Moscú confirmó que brindó asilo político a Bashar al Assad, tras su derrocamiento en Siria por fuerzas terroristas

Assad y sus familiares llegaron a Moscú, dijo a RIA Novosti una fuente en el Kremlin, señalando que Rusia, basándose en consideraciones humanitarias, les proporcionó asilo, evitando de ese modo un final trágico para su vida, como Muammar Gaddafi o Saddam Hussein.

“Rusia siempre ha apoyado la búsqueda de una solución política a la crisis siria, basada en la necesidad de reanudar las negociaciones bajo los auspicios de la ONU. Los funcionarios rusos están en contacto con los líderes de la oposición armada siria, que han garantizado la seguridad de las bases militares rusas y las instituciones diplomáticas en Siria. Esperamos continuar el diálogo político en nombre de los intereses del pueblo sirio y del desarrollo de las relaciones bilaterales entre Rusia y Siria”, enfatizó la fuente.

Moscú también comunicó que las bases militares rusas en el país árabe -la aérea en Hmeimim y la naval en Tartus- «están en alerta máxima», si bien «por el momento no existe ninguna amenaza grave para su seguridad».

Por algún tiempo, el paradero del mandatario fue desconocido y circularon rumores de un posible derribo del avión en el que había escapado. Luego, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia afirmaron que Bashar al Assad decidió «renunciar a la presidencia y abandonar el país, dando instrucciones para llevar a cabo una transferencia de poder de manera pacífica».

Tras la muerte de Hafez al Assad el 10 de junio de 2000, su hijo Bashar fue nombrado secretario general del partido gobernante y el 10 julio fue elegido para un mandato de siete años.

A partir de marzo de 2011, Assad enfrentó protestas antigubernamentales. En septiembre, grupos armados comenzaron a lanzar ataques cada vez más eficaces contra las fuerzas sirias.

A fines de 2017, el dominio de Assad en la mayoría de las principales ciudades de Siria se había restablecido, con la ayuda de Rusia e Irán.

A finales de noviembre de 2024, la ofensiva de grupos terroristas yihadista lanzada desde la provincia de Idlib, liderada por el grupo armado Hayat Tahrir al Sham (ex Frente Al Nusra, rama de Al Qaeda), con apoyos no reconocidos de Turquía, EEUU e Israel, conquistó las principales ciudades del país y terminó con el gobierno de Assad, quien se vio obligado a huir de Damasco.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com