Reflexiones en torno al problema del trabajo. Parte IV. La corporación artesanal medieval – Por Ricardo Vicente López

Por Ricardo Vicente López La corporación artesanal – origen de la organización del trabajo Tuve en…

Reflexiones en torno al problema del trabajo. Parte III. La recuperación de la comunidad – Por Ricardo Vicente López

Por Ricardo Vicente López La recuperación de la comunidad – El trabajo compartido 19Y apenas la…

Reflexiones en torno al problema del trabajo. Parte I – Por Ricardo Vicente López

Por Ricardo Vicente López «El  trabajar es la ley, / porque es preciso alquirir; no se…

Pienso, luego… Critico. Parte IV – Por Ricardo Vicente López

Por Ricardo Vicente López Parte IV VII.- Mirar el pasado para ver mejor Le propongo, amigo…

Hay verdades que no son tales. O, al menos, algunas veces… el caso de Lucas Pérez – Por Ricardo Vicente López

Por Ricardo Vicente López Estamos envueltos en informaciones que hablan, en una proporción importante, sólo de…

El capitalismo y la cosificación del yo y la vida – Por Ricardo Vicente López

Por Ricardo Vicente López La inteligencia digital ha generado devotos, de fe ciega; algunos que se…

Pienso, luego… critico. Parte II – Por Ricardo Vicente López

Por Ricardo Vicente López Parte II Reflexiones sobre las formas del conocimiento como verdades dogmáticas, y…

La otra cara del mercado. Parte II – Por Ricardo V. López

Por Ricardo Vicente López Amigo lector, nuestro realismo humanista nos obliga a concentrarnos en la realidad…

Pinceladas de un hecho histórico. El retorno del Gral. Perón a la Patria – Por Ricardo Vicente López

Por Ricardo Vicente López Haber participado en esos años, en una etapa de la Historia argentina…

La transformación de la persona convertida en mercancía. La sociedad del espectáculo. Parte I – Por Ricardo V. López

Por Ricardo Vicente López Presentación del tema – Para encuadrar la investigación Un primer punto de…

Comunicación o información. La masificación del público. Parte II

Por Ricardo Vicente López Parte II         Debo aquí dejar ya apuntado que la sociedad de masas…

Julian Assange y un delito imperdonable: hacer público todo lo que EEUU no quiere que se sepa – Por Ricardo Vicente López

Por Ricardo Vicente López Puede sorprender, pero es así, todavía hay una cantidad importante de personas…

Populismo, un concepto que se las trae. Parte II. El Justicialismo y la Comunidad Organizada – Por Ricardo Vicente López

Por Ricardo Vicente López La cantidad de conceptos políticos y filosóficos que ser pueden hallar en…

Populismo – un concepto que se las trae. Parte I – Por Ricardo Vicente López

Por Ricardo Vicente López Las últimas décadas han padecido la intromisión del uso abusivo de las…

El dinero es el objetivo fundamental de la guerra. Parte III. La manipulación mediática – Por Ricardo Vicente López

Por Ricardo Vicente López «Hay una ley del océano que dice: “nada le prohíbe al kril…

Principales actos de gobierno de Juan Domingo Perón y su persistencia en la memoria

¿Por qué gran parte del pueblo argentino conmemora el 1º de julio fecha del fallecimiento del…

El dinero es el objetivo fundamental de la guerra. Las ganancias del Complejo Industrial Militar. Parte II

Por Ricardo Vicente López “Las leyes guardan silencio cuando suenan las armas”. Marco Tulio Cicerón (106-43…

El dinero es el objetivo fundamental de la guerra. Las ganancias del Complejo Industrial Militar – Parte I

Por Ricardo Vicente López «La fuerza es el derecho de las bestias» Marco Tulio Cicerón (106-43…

La verdad y la mentira en un mundo relativista – Parte II. El caso de la guerra en Ucrania

Por Ricardo Vicente López Retomo lo escrito en la nota anterior con una cita que sintetiza…

Geopolítica y concentración mediática. El Poder concentrado. Parte I

Por Ricardo Vicente López En una conferencia brindada, hace unos años, pero que por su contenido…

Paideia: la formación del alumno para llegar a ser un ciudadano responsable. Parte I – Por Ricardo V. López

Por Ricardo Vicente López Le propongo, amigo lector, comenzar esta nota con la lectura de una…

La filosofía ¿tiene algún valor? Por Ricardo Vicente López

Por Ricardo Vicente López En una nota anterior, afirmé algo que puede provocar equívocos: «Podría decirse…