Caos en Europa por apagón masivo en varios países: sospechas de un ciberataque

Un apagón masivo se produjo este lunes en varios países de Europa. Entre los países afectados se encuentran España, Andorra, Portugal y Francia, generando sospechas de un posible ciberataque a gran escala contra la red eléctrica europea.

Tanto el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) español como el ministerio de Interior están analizando la posibilidad de que el corte eléctrico sea consecuencia de un ciberataque. De acuerdo con la información recabada por ABC, aunque la situación está bajo estudio, todavía no se ha confirmado que se trate de una vulneración de la seguridad de la red eléctrica.

Se reporta que la totalidad de los territorios de España y Portugal sufrieron la falta de suministro eléctrico, mientras que en otros dos países europeos el apagón afectó a zonas concretas.

Cientos de miles de personas se han quedado sin luz en estos países. También detuvieron su actividad algunas fábricas y centros productivos, y en las carreteras se han producido accidentes a causa del no funcionamiento de los semáforos.

Los metros de Valencia, Madrid y Barcelona interrumpieron su circulación. Además, el Adif informa que se interrumpió el tráfico ferroviario en toda la red nacional, mientras que la Renfe comunica que los trenes permanecen parados en todas las estaciones.
En todo el país se activan los protocolos de emergencia, mientras las principales ciudades se hunden en el caos circulatorio al dejar de funcionar los semáforos. Los habitantes se agolpan en las tiendas para comprar productos de primera necesidad. Al mismo tiempo, algunas tiendas se vieron obligadas a cerrarse por temor a los robos.

Esta situación produjo accidentes en carreteras y caos por semáforos apagados, además del cese de la actividad de algunas fábricas y centros productivos. En España, el aeropuerto de Barajas y el metro de Madrid sufrieron las consecuencias, así como las redes de transporte de alta velocidad.

Por su parte, fuentes internas de seguridad de Iberdrola, una de las principales empresas eléctricas en España, también manejan internamente la hipótesis del ciberataque, aunque piden cautela hasta disponer de mayor evidencia.

En medios europeos no faltó quien responsabilizara a Rusia, algo de lo que no hay pruebas, pero que podría usarse como nuevo elemento dentro del conflicto entre la OTAN y ese país en Ucrania.

Muchos recordaron que el Foro Económico Mundial de Davos ha venido incluyendo simulacros de ciberataques, como el evento «Cyber Polygon» de 2021.

Mientras tanto, autoridades de emergencia intentan garantizar suministros de gasolina para mantener activos los grupos electrógenos, asegurando servicios básicos en hospitales y centros esenciales afectados por el apagón.

Además de la península ibérica, en algunas regiones del sur de Francia, interconectadas a la red española, se registraron interrupciones del servicio. «Se ha cortado la interconexión entre Francia y España para evitar sobrecargar la red francesa», informó al canal BFM TV el operador del sistema de transmisión eléctrica del país, RTE.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

Mientras tanto, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) activó recientemente el nivel 2 de emergencia territorial por el apagón masivo. Esto debido a que los daños requieren la intervención de medios estatales o de otras administraciones por la magnitud del suceso.
La Red Eléctrica Española (REE) informó que la recuperación total del suministro eléctrico tras el gran apagón tardará entre seis y diez horas, subrayando que se trata de un episodio excepcional.

Aún se desconoce la causa del apagón. «Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo», anunció Red Eléctrica, la operadora española de energía. De acuerdo con el reporte preliminar de la empresa, se trata de un «cero ocurrido en el sistema peninsular».

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com