Los puntos de vista de León XIV sobre cuestiones sociales y políticas, previos a su pontificado

Poco se conoce sobre las opiniones de Robert Prevost, flamante papa León XIV, ya que ha cultivado un perfil bajo y ha brindado pocas entrevistas a lo largo de su carrera. Sin embargo, algunas de sus posturas previas a su pontificado pueden reconstruirse.

En 2018 la Conferencia Episcopal Peruana, de la que él era vicepresidente, se pronunció sobre la separación de niños inmigrantes de sus padres en Estados Unidos, en plena primera presidencia de Donald Trump. «Miremos siempre al desvalido, al desprotegido, al migrante, como si estuviéramos mirando el mismo rostro de Jesús. El llanto del niño es la voz de Dios», afirmaron en ese documento, en el que citaban a Francisco y abordaban una problemática que afectaba al país en el que nació el nuevo papa.

Según reporta el sitio web, León XIV apoyó el cambio en la práctica pastoral del papa Francisco para permitir que los católicos divorciados y vueltos a casar por lo civil reciban la Sagrada Comunión.

No obstante, Prevost se diferencia de Francisco en el vínculo con la comunidad LGBTQ. También se mostró en contra de la interrupción legal del embarazo, con muestras de apoyo a manifestaciones «provida» en Perú.

En una de sus pocas apariciones en TV, se pronunció contra la pena de muerte. «Yo personalmente estoy a favor de la vida, en todo momento. Eso significa que en la Iglesia enseñamos que la pena de muerte no es admisible», sostuvo en una entrevista ocasional en Lima. «Responder con algo que satisface el deseo de venganza no nos lleva a la altura de lo que es el ser humano», añadió Prevost.

En el mismo sentido se pronunció, a través de la Conferencia Episcopal de Perú, sobre la eutanasia. «Siempre será un camino equivocado, porque es atentar contra el derecho inalienable a la vida, causa directamente la muerte de un ser humano y por ello es un acto intrínsecamente malo en toda ocasión y en toda circunstancia», expresaron en 2021, a propósito del caso de Ana Estrada, que finalmente tuvo una muerte digna tres años más tarde.

Sobre su hermetismo mediático y sus posturas ideológicas dejó testimonio con su intervención en el sínodo de obispos de octubre de 2012, sobre «La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana». Allí habló de «prácticas contrarias al Evangelio».

«Al menos en el mundo occidental contemporáneo, si no en todo el mundo, la imaginación humana sobre la fe religiosa y la ética está moldeada en gran medida por los medios de comunicación, especialmente la televisión y el cine. Los medios de comunicación occidentales son extraordinariamente eficaces para fomentar en el público general una enorme simpatía por creencias y prácticas contrarias al Evangelio», dijo al respecto, tal como recoge el reporte vaticano.

Sin embargo, continuó en su discurso, «la oposición abierta al cristianismo por parte de los medios de comunicación es solo una parte del problema. La simpatía por los estilos de vida anticristianos que fomentan está tan brillante y hábilmente arraigada en el público, que cuando la gente escucha el mensaje cristiano, a menudo parece inevitablemente ideológico y emocionalmente cruel en contraste con la aparente humanidad de la perspectiva anticristiana».

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com