Las Fuerzas Armadas de Pakistán lanzaron la operación Bunyan ul Marsoos atacando múltiples objetivos en varios estados de la India. La operación se pone en marcha poco después de que el portavoz de las Fuerzas Armadas denunció ataques a tres bases aéreas por parte de la India. A última hora del viernes se registraron fuertes explosiones en varias áreas de la Cachemira india y en la ciudad de Amritsar, en el vecino estado de Punyab.
«Comienza la operación Bunyan ul Marsoos», comunicó el Gobierno en redes sociales.
Según fuentes de seguridad citadas por Geo News, ha sido destruida una instalación de almacenamiento de misiles BrahMos en Beas, mientras que la base aérea india de Udhampur y otra base aérea en Pathankot han sido fuertemente atacadas.
El portavoz militar pakistaní Ahmed Sharif Chaudhry anunció la madrugada del sábado que las fuerzas indias atacaron con misiles tres bases aéreas —en Nur Khan, Mureed, y Shorkot— y que la mayoría de los proyectiles fueron interceptados y los restantes no impactaron en los activos de la Fuerza Aérea.
El ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, advirtió de la inminencia de una guerra en gran escala con la India, declarando en el canal local 365 News que «no debe haber ninguna duda» de que el conflicto ya está a sus puertas. «No vemos ningún otro medio disponible que no sea esta opción debido a las acciones agresivas adoptadas por la India en los últimos cuatro días. Hemos intentado desescalar la situación, pero las posibilidades de ello parecen mínimas. Tenemos que pagarles con la misma moneda», afirmó.
El miércoles, el ministro de Defensa pakistaní alertó de una amenaza real de una guerra nuclear entre las dos potencias. De momento, no hay riesgo de que alguna de las partes en conflicto recurra a la opción nuclear, pero si los indios «siguen adelante» con los ataques y llega a existir la posibilidad de que «la otra parte» haga uso de la opción nuclear, «la responsabilidad de ello recaerá sobre la India», aseveró.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com