El premier israelí planea visitar Argentina entre el 7 y 10 de septiembre, para reunirse con el presidente Javier Milei, reportó La Nación. El líder libertario visitó dos veces Israel y mantiene un vínculo amistoso con Netanyahu. En este contexto, dos organizaciones de DDHH de Argentina denunciaron ante la Justicia Federal al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y solicitaron su detención inmediata al ingresar al país para ponerlo a disposición de la Corte Penal Internacional (CPI).
La denuncia, presentada el pasado 11 de agosto, plantea que el primer ministro israelí cometió «crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra el pueblo palestino» en Gaza.
Los denunciantes son la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Capital) y la agrupación H.I.J.O.S. El escrito fue presentado el 11 de agosto y quedó radicado en el Juzgado Federal N.º 7 de Buenos Aires y pide que el juzgado libre orden de captura local para ejecutar el requerimiento de la CPI; cita informes de Naciones Unidas que documentan crímenes internacionales y alega responsabilidad penal de Netanyahu por crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y posible genocidio, en línea con los fundamentos de la orden de arresto de la CPI, emitida en noviembre de 2024.
Argentina es miembro de la CPI y debería responder a esa orden. Los Estados parte del Estatuto de Roma, el que establece la creación CPI, tienen un deber de cooperación con el tribunal. «Cuando, en contravención de lo dispuesto en el presente Estatuto, un Estado Parte se niegue a dar curso a una solicitud de cooperación formulada por la Corte, impidiéndole ejercer sus funciones y atribuciones de conformidad con el presente Estatuto, ésta podrá hacer una constatación en ese sentido y remitir la cuestión a la Asamblea de los Estados Partes o al Consejo de Seguridad, si éste le hubiese remitido el asunto», detalla el artículo 87 inciso 8 del Estatuto.
Desde que la CPI falló en su contra, Netanyahu redujo al máximo sus viajes al exterior.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.