Científicos de Stanford desarrollan implante cerebral capaz de ‘decodificar el habla interna’

Investigadores de Stanford avanzaron en la tecnología de interfaz cerebro-computadora (BCI) al decodificar el habla interna (monólogo interno) con implantes que leen señales neuronales en cuatro personas con trastornos graves del movimiento.

A diferencia de los dispositivos anteriores que requerían esfuerzos extenuantes para vocalizar, este sistema decodificó palabras imaginadas en silencio, extrayendo de un vocabulario de 125.000 palabras, con índices de precisión en tiempo real que oscilaban entre el 46% y el 74%.

El estudio confirmó que la corteza motora se activa de forma similar durante el habla, tanto intentada como interna, aunque el habla interna produce señales más débiles. Al aislar estas señales, los investigadores tradujeron las oraciones internas a audio, lo que permitió el habla sin movimiento.

Un participante tuvo una precisión de casi el 99% al usar una «contraseña» mental —»chitty chitty bang bang»— para activar o desactivar el sistema, un gran avance contra la decodificación involuntaria de pensamientos privados.

La tecnología reveló casos de habla interna no intencionada, como el conteo de formas, lo que generó dudas sobre la privacidad cognitiva. En respuesta, el equipo implementó medidas de seguridad, como el filtrado de datos de habla interna y el requisito de la intención del usuario para iniciar la decodificación.

El investigador principal, Kunz, reconoció los riesgos éticos, pero enfatizó que el enfoque sigue siendo ayudar a las personas con discapacidad auditiva. Sin embargo, los expertos advirtieron que la expansión de las capacidades acerca a la sociedad a una era de «transparencia cerebral», donde los pensamientos no expresados podrían quedar expuestos.

.

.

.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

 

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com