Putin y Trump anunciaron un principio de acuerdo para la paz en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, ofrecieron una rueda de prensa conjunta tras tres horas de la cumbre celebrada en la ciudad de Anchorage, estado de Alaska.

Al inicio de la rueda de prensa, el presidente ruso dijo que las negociaciones se llevaron a cabo en «un ambiente constructivo y de respeto mutuo» y agradeció al inquilino de la Casa Blanca por su invitación a Alaska.

Putin habló de avances para «asegurar la situación en Ucrania» y volver a la cooperación internacional. Se refirió también a un «acuerdo para llegar a un acuerdo de paz en Ucrania».

«Sólo tenía sentido una reunión aquí, porque nuestros países están separados por el mar y son vecinos cercanos», agregó.

Putin añadió que si Trump hubiera sido presidente en 2022, no habría habido conflicto en Ucrania.

Por su parte, el presidente norteamericano sostuvo «hemos acordado en muchos puntos hoy y realizado avances en los más duros».

«Llegamos a muchos acuerdos, aún hay puntos a revisar, la próxima reunión podría ser en Moscu, Rusia», concluyó Trump.

Se trata del primer encuentro entre Putin y Trump desde 2019, cuando ambos se reunieron en el marco de la cumbre del G-20 en Osaka, Japón. El mandatario ruso había viajado por última vez a Estados Unidos en septiembre de 2015, cuando asistió en Nueva York al debate anual de la Asamblea General de la ONU, por lo que llevaba casi una década sin visitar el país norteamericano. La última vez que Putin se reunió personalmente con un mandatario estadounidense fue en junio de 2021, en Suiza, donde celebró una cumbre con Joe Biden.

Putin también se convertirá en esta jornada en el primer líder en la historia de Rusia que visita Alaska.

Desde el régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, amenazó con no reconocer los resultados de las conversaciones entre Trump y Putin. Por otra parte, no descartó la posibilidad de celebrar un encuentro entre las tres partes en el futuro.

 

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com