El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM), llegará esta semana a Argentina para participar en la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC), un foro clave que reúne a altos mandos militares de Sudamérica y Europa para debatir sobre cooperación regional en seguridad. Esta será la segunda visita de Holsey al país en lo que va del año, tras su encuentro en abril con el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri.
Holsey actuará como anfitrión principal del evento junto al brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas. La conferencia, copatrocinada por Argentina y SOUTHCOM, abordará temas cruciales como el fortalecimiento de la vigilancia marítima y el rol de las Fuerzas Armadas en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales. Sin embargo, una fuente militar de alto rango expresó a medios locales: «Viene a pasar revista», sugiriendo un interés adicional en monitorear la presencia china en la región.
La agenda de Holsey incluye reuniones bilaterales con Isaac y otras autoridades de defensa, con el objetivo de profundizar la cooperación militar y estratégica entre Estados Unidos y Argentina. Esta visita se enmarca en un contexto de fortalecimiento de los lazos bilaterales, que incluyen acuerdos recientes como la adquisición de cazas F-16 y vehículos blindados Stryker para el Ejército Argentino, así como el regreso de la Armada al ejercicio UNITAS.
La SOUTHDEC, que regresa a Argentina tras su última edición en el país en 2018, contará con la participación de representantes de Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Surinam, Canadá, Francia, España, Portugal, Reino Unido y la Junta Interamericana de Defensa. Las sesiones plenarias también abordarán desafíos emergentes como ciberseguridad y resiliencia climática.
La presencia de Holsey refleja el interés de Estados Unidos en consolidar su influencia en la región, especialmente frente a la creciente presencia china en Tierra del Fuego, un punto estratégico para el acceso a la Antártida.