Un nuevo escándalo sacude al gobierno de Javier Milei tras la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y amigo personal del presidente. Las grabaciones, difundidas por el programa Data Clave en el canal de streaming Carnaval, exponen un supuesto entramado de corrupción en la compra de medicamentos, con menciones directas a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, y a los hermanos Martín y Eduardo «Lule» Menem, figuras clave en el entorno libertario. Las revelaciones han generado una fuerte reacción en el Congreso y una denuncia penal en los tribunales de Comodoro Py.
El Gobierno Nacional anunció este jueves la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), luego de que se filtraran los audios. «Se acaba de intervenir la Agencia Nacional de Discapacidad. El interventor será el Dr. Alejandro Alberto Vilches, médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada, y actual Secretario de Gestión Sanitaria», fue el mensaje que compartió el vocero Manuel Adorni.
En las grabaciones, una voz identificada como la de Spagnuolo describe con detalle un mecanismo de recaudación ilegal que involucra a la droguería Suizo Argentina S.A., una empresa con vínculos históricos con los Menem y fuerte presencia en el norte del país. Según el audio, los proveedores de medicamentos debían pagar un «retorno» del 8% sobre los contratos estatales, un porcentaje superior al 5% que, según el funcionario, se exigía en gestiones anteriores. Spagnuolo detalla: «De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia». Este esquema, que implicaría sumas de entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales, habría beneficiado directamente a Karina Milei, quien, según los audios, recibiría un 3% o 4% del total.
El titular de la ANDIS también menciona reuniones secretas en Nordelta y presiones de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y de «Lule» Menem, asesor de Karina, para garantizar negocios a la droguería. Spagnuolo, visiblemente molesto, asegura haber alertado al presidente Milei sobre estas maniobras: «Hablé con el presidente y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo todos los WhatsApps de Karina’». Estas declaraciones sugieren que el mandatario estaba al tanto de las irregularidades, lo que agrava el impacto del escándalo.
La difusión de los audios, que se viralizaron rápidamente, coincidió con un debate en la Cámara de Diputados sobre el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. El escándalo también llegó a la Justicia. El abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia penal contra Javier Milei, Karina Milei, Diego Spagnuolo, Eduardo «Lule» Menem y Eduardo Kovalivker (dueño de Suizo Argentina) por presunta estafa, administración fraudulenta y asociación ilícita. La causa recayó en el juzgado de Sebastián Casanello, y el fiscal Franco Picardi quedó a cargo de la investigación.
Diego Spagnuolo, abogado personal de Milei antes de asumir la presidencia, fue designado al frente de la ANDIS a pedido expreso del mandatario. Su gestión ha estado marcada por la controversia, especialmente por el recorte de más de 100.000 pensiones por discapacidad y una auditoría denunciada ante la ONU por su trato discriminatorio hacia personas con discapacidad. Además, Spagnuolo protagonizó un enfrentamiento con la familia de Ian Moche, un niño autista, a quien habría dicho que su condición «no es un problema del Estado», lo que desató una causa judicial y críticas públicas.
La filtración de los audios también ha alimentado sospechas de internas dentro del oficialismo. Algunos sectores de La Libertad Avanza apuntan al asesor presidencial Santiago Caputo como posible responsable de la difusión, en medio de una conocida rivalidad con los Menem. Sin embargo, hasta el momento, ni Spagnuolo, ni Karina Milei, ni los Menem han emitido desmentidas oficiales, y el gobierno ha optado por el silencio.
El escándalo pone en jaque el discurso de La Libertad Avanza, que llegó al poder prometiendo combatir la «casta» y la corrupción. La presunta implicación de figuras cercanas al presidente, incluida su hermana, y el hecho de que las acusaciones provengan de un funcionario de confianza como Spagnuolo, profundizan la crisis de credibilidad del gobierno. Mientras la Justicia avanza en la investigación y la oposición exige respuestas, el caso amenaza con tener un impacto significativo en la opinión pública y en la dinámica política en un año electoral.