Por Alfredo Jalife Rahme
Trump no asistirá al culmen de la trascendental semana de Tianjin/Beijing/Vladivostok que quizá defina las bases del Nuevo Orden Global, que, de cierta manera, por un lado, han esbozado parcialmente Putin y su homólogo estadunidense en Alaska, y, por otro lado, cuando Trump coquetea con China la cual visitará próximamente, y con la que está a punto de conseguir “un gran acuerdo (http://bit.ly/4g0wHch)”.
Se conjetura que la ausencia de Trump quizá se deba a una enfermedad (http://bit.ly/4g0YcSQ y http://bit.ly/46dRLIV) que pudo haber precipitado la sorprendente declaración del vicepresidente católico JD Vance, quien comentó “estar listo para liderar EEUU en caso de una tragedia (http://bit.ly/4g1UmJs)”. No habrá el G-3 con Trump, pero sí resucita otro “G-3 paralelo”: el triángulo euroasiático RIC (Rusia/India/China) conceptualizado por el ex premier ruso Yevgeny Primakov (http://bit.ly/4n6BgnA).
Manish Vaid aduce que los “tres gigantes en una mesa, ¿Rusia, India y China podrán rescribir las reglas globales (https://on.rt.com/dd7e)?” cuando Rusia llama a la cooperación del formato RIC para ser revivido” e “India percibe su oportunidad para una mayor autonomía en un mundo multipolar (https://on.rt.com/dd7e)”.
El globalista Financial Times evoca la cumbre del Grupo de Shanghái: “Xi Jinping recibe a Vladimir Putin y Narendra Modi, conforme China presenta un frente rival a EEUU (http://bit.ly/45VfEDQ)”. Wall Street Journal (WSJ), acongojado por su nostalgia de la unipolaridad globalista, se lamenta de que “mientras Trump sacude el mundo, China disfruta ser el centro de atención” cuando “los líderes de Rusia e India se reunirán con Xi, mientras Trump corteja a Putin y se aleja de Modi (http://bit.ly/4oY0BC0).
El globalista WSJ reconoce que “los líderes de tres de los cuatro países más poderosos del mundo se reunirán en China para discutir cómo reaccionar al trastorno del orden internacional provocado por el cuarto país: EEUU con el presidente Trump (…) Desde Beijing, el timing de esta fiesta diplomática coreografiada no pudo ser más oportuna (…) Los líderes mundiales se aglomeran en China cuando la administración Trump, mientras busca una apertura con Rusia, ha frustrado a los aliados y socios de Washington, particularmente en Asia, imponiendo rigurosas tarifas comerciales”.
Kirill Babaev, director del Instituto de China y Asia Moderna de la Academia de Ciencias de Rusia, percibe en su impactante ensayo que “Putin y Xi sientan las bases para un Nuevo Orden Mundial en Beijing” como “alternativa a la hegemonía occidental (https://on.rt.com/dd8r)”.
Más allá del “inmenso peso simbólico para Beijing” del aniversario 80 de su triunfo frente al fascismo en alianza con Rusia y EEUU, Babaev aduce que “la visita de Putin es una señal de unidad” cuando “Rusia y China presentan al mundo una visión compartida tanto del pasado como del futuro” (…) Ya en 2025, la coordinación de la política exterior de Rusia y China es más cercana que en cualquier punto del pasado medio siglo, y la visita de Putin a Beijing consolidará esa realidad”. Agrega que “para el Sur Global, se subraya que existe una alternativa a la hegemonía occidental” cuando “el intento de la administración Trump de separar a Moscú y Pekín pudo haber sido la última oportunidad de Washington para preservar su primacía mundial indiscutible. Esa oportunidad se fue”.
Amén de “movilizar recursos adicionales para los proyectos de infraestructura crítica y de permanecer unidos en fortalecer a los BRICS”, más precavido, el zar Vlady Putin, en su entrevista escrita a Xinhua (http://bit.ly/45F1E2e) expresó que la coordinación estratégica entre Rusia y China “actúa como una fuerza estabilizadora” cuando Rusia y China apoyan reformar la ONU, el FMI y el Banco Mundial y “comparten la visión de que un nuevo sistema financiero debe ser construido con base a la apertura y la verdadera equidad”. ¿G-3 del RIC sin Trump, o G-3 con Trump sin India? Curioso: dependerá del mismo Trump.
Facebook: AlfredoJalife
Telegram: https://t.me/AJalife
YouTube: @AlfredoJalifeR
Tiktok: ZM8KnkKQn/
Instagram: @alfredojalifer