Histórica derrota de Milei: el Senado rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad con amplia mayoría

En una sesión clave, el Senado argentino asestó un duro golpe al presidente Javier Milei al rechazar, con una mayoría aplastante, su veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La norma, que ya había sido aprobada con 172 votos a favor en la Cámara de Diputados, obtuvo en el Senado 63 votos positivos y 7 negativos, superando ampliamente los dos tercios necesarios para insistir en su sanción. Este hecho marca la primera vez en 22 años que el Congreso logra revertir un veto presidencial, consolidando un hito político que refuerza el rol del Poder Legislativo frente al Ejecutivo.

La ley, que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, busca garantizar la actualización automática de los aranceles de prestaciones según el IPC, recomponer pensiones no contributivas y asegurar el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La oposición, liderada por Unión por la Patria y con el respaldo de aliados como los senadores radicales Martín Lousteau, Pablo Blanco y la larretista Guadalupe Tagliaferri, logró consolidar una mayoría sólida.

El debate estuvo marcado por fuertes críticas al gobierno de Milei, especialmente por las acusaciones de irregularidades en la ANDIS, donde audios filtrados señalan presuntas coimas vinculadas a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su colaborador Eduardo “Lule” Menem.

Antes de la votación, Mayans aseguró que «hay que destituir a este presidente mafioso». Enfurecido, se quejó de la excusa del gobierno para vetar las leyes alegando que no se especificaba de dónde extraer los recursos: «que deje de robar un poquito Karina y ya está, que baje el arancel Karina o que bajen el arancel los hijos de puta que están robando en el esquema financiero», subrayó.

La oposición también avanzó con un proyecto para limitar el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una herramienta clave del Ejecutivo para legislar sin pasar por el Congreso. Este proyecto, que restringe la reincidencia de decretos rechazados y permite su tratamiento en receso parlamentario, cuenta con respaldo suficiente para ser aprobado y pasará ahora a Diputados.

La derrota legislativa, en un contexto de campaña electoral, expone la debilidad del oficialismo en el Congreso, donde La Libertad Avanza depende de alianzas frágiles con bloques como el PRO y gobernadores provinciales. La sesión reflejó un creciente malestar con las políticas de ajuste de Milei, y el rechazo al veto se interpreta como una señal de que la oposición está dispuesta a plantarse frente a las decisiones del Ejecutivo. El gobierno, por su parte, anticipó que judicializará la ley, argumentando que viola restricciones fiscales, aunque esta estrategia podría no prosperar ante la contundencia del respaldo parlamentario.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com