Reino Unido, Canadá y Australia reconocen oficialmente a Palestina como Estado

El Reino Unido reconoció oficialmente el Estado de Palestina. El primer ministro, Keir Starmer, realizó este domingo el histórico anuncio, que ya había adelantado semanas atrás. Canadá y Australia adoptaron la misma medida este mismo día.

«Hoy, para reavivar la esperanza de paz para los palestinos y los israelíes, y una solución de dos Estados, el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina», escribió en X. «Hace más de 75 años reconocimos al Estado de Israel como patria del pueblo judío. Hoy nos sumamos a los más de 150 países que también reconocen al Estado palestino. Es una promesa al pueblo palestino y al pueblo israelí de que puede haber un futuro mejor», afirmó Starmer en su discurso.

Al anunciar la decisión del Reino Unido, el primer ministro declaró que la crisis provocada por «el hombre» (sic) en Gaza ha alcanzado nuevas dimensiones, evitando responsabilizar al Estado de Israel del genocidio en curso. «La muerte y la destrucción nos horrorizan a todos», afirmó, y añadió que «la ayuda que está llegando es totalmente insuficiente». Instó al Gobierno israelí a levantar las restricciones fronterizas, exhortándole a «poner fin a estas tácticas crueles y permitir la entrada de la ayuda».

Nada dijo Starmer de la ayuda militar que históricamente provee a Israel.

Previamente, Starmer había revelado haber discutido el asunto en privado con el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien manifestó su desacuerdo con la posición británica sobre el reconocimiento del Estado palestino.

Con esta decisión, el Gobierno británico se alinea con otros líderes europeos. El presidente francés, Emmanuel Macron, realizó anteriormente una declaración similar, prometiendo reconocer a Palestina como Estado en el marco de su «compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio».

Los constantes bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza, que han costado ya la vida de decenas de miles de civiles –muchos de ellos, mujeres y niños–, así como la negativa de Tel Aviv a posibilitar la ayuda humanitaria esencial, incluidos el acceso al agua potable, a los alimentos y a los servicios sanitarios, han derivado en una andanada de denuncias por el genocidio en curso.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com