Confianza en el gobierno de Milei no encuentra piso: cae al nivel más bajo de su mandato

La popularidad del presidente Javier Milei enfrenta un nuevo revés con la publicación del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que registró una caída del 8,2% en septiembre, ubicándose en 1,94 puntos sobre una escala de 5. Este valor representa el piso más bajo desde que el líder libertario asumió el poder hace casi dos años.

El informe, elaborado mensualmente por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella y divulgado este lunes, marca la segunda baja consecutiva del indicador. En agosto, el ICG ya había descendido un 13,6%, en un contexto marcado por el escándalo de presuntas coimas que involucra al entorno familiar de Milei.

Esta medición llega en un momento políticamente sensible: es la primera posterior a la contundente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones primarias bonaerenses del 7 de septiembre, donde el oficialismo perdió terreno frente a la oposición en la provincia más poblada del país. Analistas consultados por este medio atribuyen el derrumbe a la acumulación de tensiones económicas y políticas, aunque la Di Tella no detalla en su reporte las causas específicas.

El índice, que mide la percepción ciudadana sobre la gestión ejecutiva, refleja un deterioro sostenido en la era Milei. Si en los primeros meses de gobierno el optimismo inicial impulsó cifras cercanas al 3,5, las últimas encuestas muestran un agotamiento de la «luna de miel» con el electorado, agravado por ajustes fiscales y conflictos institucionales.

Desde el Ejecutivo, fuentes cercanas al presidente minimizaron el impacto, argumentando que las encuestas son «volátiles» y que el foco está en la consolidación de reformas estructurales. Sin embargo, el dato de la Di Tella –basado en una muestra representativa de la población argentina– subraya la urgencia de revertir la tendencia antes de las elecciones legislativas de 2025.

La Universidad Torcuato Di Tella, reconocida por su rigor académico, actualiza el ICG con base en sondeos periódicos que capturan el pulso social. Este nuevo mínimo invita a reflexionar sobre el costo político de las medidas de austeridad impulsadas por Milei, en un país donde la inflación acumulada supera el 200% desde su asunción.

El gobierno mileísta, que llegó al poder con promesas de transformación radical, ahora enfrenta el desafío de recuperar la fe de un electorado cada vez más escéptico.

 

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com