Trump proclamó «la paz en Oriente Medio», al firmar el acuerdo entre Israel y Hamás para Gaza

El presidente estadounidense, Donald Trump, lideró este lunes la celebración del acuerdo de paz para Gaza entre Israel y Hamás, en la que fue el protagonista exclusivo y excluyente, y en la que proclamó que «por fin tenemos paz en Oriente Medio» entre el reconocimiento de más de una veintena de líderes mundiales.

Con mucho retraso, y sin pudor alguno por hacer esperar durante horas a los jefes de Estado y de Gobierno que acudieron a la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij para la ceremonia y una reunión sobre el futuro y la reconstrucción de Gaza -que se realizó brevemente, a puerta cerrada y tras el cierre formal del encuentro-, Trump protagonizó de principio a fin la jornada, diseñada para su mayor gloria.

Egipto, y su presidente, Abdelfatah al Sisi, ejercieron de obsecuentes anfitriones de la extraordinaria reunión, considerada «histórica» por muchos de los líderes presesentes en las pocas ocasiones en las que tuvieron oportunidad de expresarse.

Sharm el Sheij recibió acicalada a sus distinguidos visitantes, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el presidente francés, Emmanuel Macron, o los jefes de Gobierno británico, Keir Starmer, e italiana, Georgia Meloni, con vallas publicitarias en las que un sonriente Trump les daba la bienvenida a «la tierra de la paz».

También estuvo, de forma sorprendente pero ocupando un lugar destacado en todos los eventos del día el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

Estados Unidos dirigió la agenda de la reunión, que incluyó un saludo individual y en solitario de Trump a todos los asistentes sobre un podio escalonado y tapizado en rojo, y bajo un cartel que decía ‘PEACE 2025’, cuando el programa ya llevaba varias horas de retraso.

Firma de la paz tras dos años de guerra

Tras eso, Trump, Al Sisi, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron el acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza en calidad de principales mediadores en el conflicto desde los ataques de Hamás contra Israel de octubre de 2023.

Con los líderes invitados de fondo, los cuatro mandatarios pusieron su rúbrica y levantaron el documento con el plan de Trump.

«Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo, y todos estuvieran contentos. Nunca antes había visto tanta felicidad», proclamó el estadounidense.

Trump presumió de que este «es el acuerdo más grande y complejo, y también es el lugar que podría provocar problemas tremendos, como la Tercera Guerra Mundial. La Tercera Guerra Mundial comenzaría en Oriente Medio, y eso no va a ocurrir. De hecho, no queremos que comience en ningún lugar, pero no va a ocurrir. Así que solo quería darles las gracias a todos».

No estuvieron presentes ni Hamás ni Israel, que fue invitado y de quien incluso se llegó a afirmar que asistiría con su primer ministro Benjamín Netanyahu después de que éste fuera invitado por Trump y Al Sisi, pero que luego declinó la invitación.

Por su parte, HAMAS ha enfatizado que el pueblo palestino y la Resistencia en Gaza han obligado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a aceptar lo que había rechazado durante los últimos dos años.

“La firmeza del pueblo palestino y la Resistencia en Gaza sometió a Netanyahu y lo obligó a aceptar lo que había rechazado sistemáticamente durante el curso de dos años de guerra de exterminio”, ha destacado este lunes Izzat al-Rishq, uno de los líderes del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

Asimismo, ha puesto de relieve que Gaza logró aislar al régimen sionista y convertirlo en un actor rechazado internacionalmente, tras quedar al descubierto ante el mundo su rostro cruel y real.

El dirigente palestino ha aseverado que Gaza unió a la opinión pública mundial contra el proyecto colonial sionista, exponiendo su amenaza a la paz y la seguridad internacionales, así como a la estabilidad de la región.

En octubre de 2023, Israel desató una guerra genocida contra los palestinos en Gaza con el objetivo de eliminar a HAMAS y lograr la liberación de los retenidos israelíes, pero no consiguió ninguno de sus objetivos, a pesar de haber asesinado a más de 67 869 palestinos.

En la misma jornada, Israel ha comenzado el proceso de canje, liberando a varios presos palestinos de la cárcel de Ofer.

HAMAS ha liberado hoy, en dos fases, a los 20 retenidos israelíes que permanecían con vida, según un acuerdo de alto el fuego firmado con Israel la semana pasada, mientras que el régimen sionista debe liberar a cerca de 2000 prisioneros palestinos.

El paquete incluye a casi 250 palestinos que cumplen largas condenas de cárcel, incluida la cadena perpetua, y a aproximadamente 1700 personas detenidas durante la guerra en Gaza, según informaron familiares y funcionarios.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com