Soros celebró la elección de Mamdani como alcalde de Nueva York

En un giro que ha captado la atención mundial, Zohran Mamdani, un demócrata socialista de 34 años, se convirtió este martes en el nuevo alcalde de la Gran Manzana, marcando un hito histórico al ser el primer musulmán y el primero de origen surasiático en ocupar el cargo. La victoria de Mamdani en las elecciones del 4 de noviembre no solo representa un cambio generacional en la política neoyorquina, sino que ha sido celebrada públicamente por figuras influyentes como Alex Soros, hijo del multimillonario George Soros y actual presidente de la Open Society Foundations en reemplazo de su padre, de 95 años.

Soros compartió un efusivo mensaje en redes sociales, destacando el «sueño americano» encarnado en esta elección.»¡Qué orgullo ser neoyorquino! ¡El sueño americano continúa! Felicidades, alcalde Zohran Mamdani», escribió Alex Soros en su publicación, que rápidamente acumuló miles de interacciones. Este gesto de felicitación subraya la afinidad ideológica entre el heredero de la fortuna familiar y el joven político, conocido por sus posturas progresistas en temas como la justicia social, la vivienda asequible y la reforma policial. Mamdani, nacido en Uganda de padres indios y criado en Nueva York, ha emergido como una voz fresca en el panorama demócrata, atrayendo a votantes jóvenes y minorías que buscan un liderazgo alejado de las élites tradicionales.

La elección de Mamdani no ha estado exenta de controversia, especialmente en lo que respecta al respaldo financiero que recibió durante la campaña. Investigaciones periodísticas revelaron que George Soros, a través de organizaciones sin fines de lucro vinculadas a su red filantrópica, habría canalizado millones de dólares para apoyar directamente la candidatura de Mamdani. Este financiamiento, según expertos en derecho electoral, podría violar normativas tributarias federales que prohíben el uso de fondos no partidistas para influir en elecciones específicas, limitándose a causas cívicas generales.

La reacción de la clase política ha sido mixta: mientras progresistas como Alexandria Ocasio-Cortez aplaudieron la «revolución generacional», figuras moderadas del Partido Demócrata expresaron preocupación por el giro hacia el socialismo en una ciudad emblemática. Desde la Casa Blanca, el presidente Joe Biden felicitó brevemente a Mamdani, pero evitó profundizar en la polémica soroista. Por su parte, Donald Trump, eterno rival de los Soros, tuiteó sarcásticamente sobre «otro títere millonario en el ayuntamiento», avivando el debate nacional sobre el dinero en la política.

En un contexto de polarización creciente, la alcaldía de Mamdani representa no solo un desafío para los republicanos, sino una prueba para el ala izquierda del Partido Demócrata. Con el respaldo implícito de filántropos como los Soros, el joven líder deberá navegar entre sus ideales radicales y las presiones de gobernar la metrópoli más poblada de EE.UU. Su éxito podría inspirar movimientos similares en otras urbes, redefiniendo el «sueño americano» que Alex Soros tanto exaltó en su mensaje.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com