China construye una megafábrica de una superficie mayor a las ciudades de París y Barcelona

En un movimiento que redefine el panorama de la movilidad eléctrica, la gigante china BYD Co. acelera su expansión con una megafábrica en Zhengzhou que no solo eclipsa en escala a las instalaciones de Tesla, sino que amenaza con erosionar su dominio global. La megafábrica de Zhengzhou, que abarca más de 130 kilómetros cuadrados —una extensión mayor que San Francisco, Barcelona o París—, no es mera infraestructura, sino un ecosistema autosuficiente diseñado para 100.000 empleados y sus familias.

Imágenes satelitales recientes revelan un frenesí constructivo: nuevas líneas de producción para baterías blade, sistemas híbridos enchufables y vehículos eléctricos puros se suman a las existentes, elevando la capacidad hacia niveles sin precedentes. Analistas del sector la describen como el «modelo productivo del futuro», fusionando integración total, innovación tecnológica y sustentabilidad en un solo complejo que incluye viviendas, escuelas y estadios. Esta expansión, que fortalece la eficiencia operativa de BYD, contrasta con las gigafábricas de Tesla, como la de Austin, al priorizar volumen masivo sobre innovación disruptiva.

Fundada por el visionario Wang Chuanfu, BYD ya superó a la compañía de Elon Musk en ventas mundiales durante 2024, despachando 1,6 millones de unidades en solo nueve meses. Esta «ciudad industrial» en el corazón de China, visible desde el espacio, simboliza el ascenso imparable de la manufactura asiática, donde la integración vertical y los incentivos estatales convierten a BYD en un coloso capaz de producir vehículos asequibles a ritmos vertiginosos. Mientras Tesla enfrenta vientos en contra en mercados clave, la expansión de BYD promete un 2025 de récords productivos, con proyecciones de hasta 4,6 millones de vehículos anuales.

Nacida en la década de 1990 como un humilde fabricante de baterías, la empresa ha escalado hasta convertirse en el epítome de la «tecnología asequible», gracias a modelos como el compacto Seagull, que combina eficiencia eléctrica con precios accesibles para conquistar mercados emergentes. Apoyada por el robusto ecosistema manufacturero chino, BYD ha tejido una red de suministro integral que abarca desde la extracción de litio hasta el ensamblaje final, eliminando dependencias externas y manteniendo márgenes competitivos. Esta aproximación ha permitido no solo liderar en China, donde las ventas de Tesla han caído por cinco meses consecutivos, sino también irrumpir en Europa y el Sudeste Asiático, donde ya supera a su rival estadounidense en matriculaciones.

El desafío a Tesla es innegable y multifacético. Mientras BYD ajusta sus metas de ventas para 2025 ante una guerra de precios interna, expertos de UBS advierten que «Tesla ya no es vista como el líder tecnológico», eclipsada por la flexibilidad estratégica y la capacidad industrial china. En Europa, BYD ha invertido el tablero de posiciones, y su dominio en la cadena de baterías posiciona a China como potencia indiscutible en la electrificación global. Un analista de Business Today lo resume sin rodeos: «BYD no está construyendo solo una fábrica, está construyendo un imperio eléctrico capaz de cambiar el equilibrio global de la industria». Para Tesla, que lidia con caídas de ganancias y competencia feroz de rivales como Geely y XPeng, la sombra de Zhengzhou representa no solo una amenaza económica, sino un replanteo geopolítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com