El mandatario Emmanuel Macron y Marine Le Pen fueron los dos candidatos más votados en los comicios de este domingo en Francia, por lo que se enfrentarán en segunda vuelta electoral el 24 de abril por la presidencia.
Macron obtuvo el 27,4% de los votos, mientras que su oponente el 24,0%, de acuerdo a los datos oficiales con el 95% de los sufragios escrutados. En tercer lugar, cerca de la líder de Agrupación Nacional, se situó el candidato de izquierda Jean-Luc Mélenchon con un 21,6%.
Le Pen y Macron ya se enfrentaron en segunda vuelta electoral en 2017.
En su sede de campaña, luego de la publicación de los primeros resultados, Le Pen pidió a aquellos que no apoyaron a Macron que voten por ella en la segunda vuelta. Agregó que sería la «presidenta de todos los franceses» si fuera elegida. También abordó los temas sobre los que hizo campaña, incluida la reafirmación de los valores franceses, el control de la inmigración y la seguridad.
«Me propongo sin esperar volver a coser las lágrimas que sufre una Francia desmoronada, algo que el poder no ha podido hacer hasta ahora», sostuvo. «Pondré en orden a Francia en cinco años», agregó.
La candidata de la Agrupación Nacional (RN), de 53 años, propone abandonar el comando integrado de la OTAN, que fija la estrategia militar de la Alianza, y su elección asestaría otro revés a la Unión Europea tras la reeleción del húngaro Viktor Orban. Su rival, el actual mandatario de 44 años, apuesta por continuar su impulso europeista y reformista con el que llegó al poder y aboga así por reforzar la autonomía militar de la UE, dentro de la OTAN.
“El próximo día 24 se juegan dos visiones de la sociedad, la de la división y el desorden o la de la unión de los franceses en la justicia social y la protección. Todos los que no han votado a Macron están invitados a sumarse a esta unificación”, dijo Le Pen.
«Restauraré en todos los ámbitos la soberanía de Francia. La libertad de los franceses de decidir por ellos mismos», sostuvo.
Marine Le Pen apostó por presentarse como la defensora de las clases populares para capitalizar el descontento con “el presidente de los ricos”, que quedó reflejado en la protesta de los “chalecos amarillos” en 2018 y 2019. El programa de la heredera del Frente Nacional (FN) propone rebajar el IVA de combustibles, gas y electricidad del 20% al 5,5%, eximir del impuesto de la renta a los menores de 30 años y duplicar las ayudas a las madres solas, entre otras medidas.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com