Plutocracia global: bancos centenarios y megafondos financieros detrás de la idea de un Gobierno Mundial

Por Fausto Frank

Que los principales bancos del mundo junto a las principales corporaciones multinacionales se reúnan para definir en secreto las acciones globales que luego se terminan aplicando en todo el mundo, sin grandes resistencias por parte de los distintos estados nacionales, como ocurre en Bilderberg y otras instancias, muestra que los “sistemas democráticos” de los países terminan siendo fachadas con poco margen de decisión. Si se entiende a la soberanía como la capacidad efectiva de tomar decisiones estratégicas que afectan al conjunto de la población, especialmente aquellas decisiones que generan cambios estructurales y de largo plazo, veremos que la instancia soberana ya no se encuentra en los Estados Nación. Por el contrario, las principales decisiones se toman en un nivel supranacional y global y luego los Estados simplemente las ejecutan, a la manera de un gobierno mundial de facto, controlado en la práctica por unos pocos grandes bancos globales, megafondos financieros transnacionales y las dinastías de poder que durante décadas (y en algunos casos siglos), se encuentran detrás de los mismos. En este contexto, se vuelve necesario empezar a hablar de un sistema plutocrático y oligárquico más que democrático.

¿Cómo se coordina dentro del sistema global a estas megacorporaciones? No resulta difícil, ya que la mayoría de ellas son controladas a su vez, en sus paquetes accionarios, por el mismo cartel de bancos, una verdadera oligarquía financiera global.

Con el objetivo de implementar los proyectos de esta élite, bajando línea en los planos político, económico y cultural, de corto, mediano y largo plazo, se realizan anualmente distintos encuentros de análisis y coordinación. Entre ellos, las reuniones anuales del Club Bilderberg (fundado en 1954), la Trilateral Commission (1973), el Council on Foreign Relations (1921), el Royal Institute on International Affairs / Chatham House (1920) y el Council of the Americas (1963). Detrás de todas estas estratégicas instituciones se encuentran dinastías de banqueros históricas, como los Rockefeller, Rothschild, Goldman Sachs, Morgan, Warburg, Wallenberg, etc., así como también casas de la Antigua Nobleza Europea, como los Medici, Colonna, Orsini, Aldobrandini, etc.

Sobre estas estructuras ocultas, que atraviesan buena parte de la Historia, trata esta imperdible entrevista entre Kontrainfo y los analistas del programa Humo y Espejos, del canal Asia TV, que podrás ver en el siguiente video:

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *