La economía argentina registró una caída de 8,4% en la comparación interanual. Así lo informa el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en base a cifras de marzo de 2024 (último mes disponible). La abrupta caída es el retroceso más fuerte desde agosto de 2020, en medio de las limitaciones impuestas por el Gobierno ante el Covid-19.
Nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-29,9%) e Industria manufacturera (-19,6%). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7%) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.
Con relación a igual mes de 2023, sin embargo, unos pocos sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) y Explotación de minas y canteras (5,9% ia).
Sin la compensación de la minería y el agro la caída promedio del primer trimestre de 2024, bajo la era Milei, obviamente habría sido mucho peor.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com