El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, manifestó que el presidente electo estadounidense, Donald Trump, cesará la participación de Washington en el conflicto ruso-ucraniano y advirtió que «Europa por sí sola no puede financiar esta guerra».
La salida de los EEUU dejará a Europa en una posición «difícil», pronosticó el viernes en una entrevista concedida a Radio Kossuth.
«La situación en el frente es obvia, se produce una derrota militar. Los estadounidenses saldrán de esta guerra», afirmó. «Existe una situación dura, incómoda y difícil de resolver, ya que todo el mundo sabe que los últimos dos años han causado un daño enorme al mundo entero», dijo.
Mientras Europa está «pagando un precio terrible», rescató a las pocas naciones que han abogado por la desescalada y las conversaciones, incluida la propia Hungría, así como Eslovaquia y el Vaticano, que no apoyaron «este mal», añadió.
Según el líder húngaro, «Hay quienes todavía quieren enviar enormes cantidades de dinero a esta guerra que de otro modo estaría perdida, pero, en primer lugar, está aumentando el número de los que permanecen en silencio, aunque antes hablaban en voz alta, y luego el número de los que quienes, con cautela, sugieren que tal vez deberíamos adaptarnos a la nueva situación», agregó Orbán.
«La victoria estadounidense [en las presidenciales] es una gran victoria. Una victoria tan grande que puede verse no solo desde la Luna, sino también desde Marte», continuó el primer ministro. «Ha llegado el momento, ahora dejemos el pasado, sea el que haya sido, adaptémonos urgentemente y pasemos de la guerra a la paz. Este proceso ya está en marcha», agregó.
En el mismo contexto, Orban recordó de su «misión de paz» que llevó a cabo este año, en la que se reunió con las partes interesadas en el conflicto. Viajó a Kiev, Moscú y Pekín, así como a EE.UU., donde discutió el tema con el presidente Joe Biden y Donald Trump. Posteriormente, envió un informe a los primeros ministros europeos. «Describí lo que sucedería. Ahora estamos exactamente donde se podría haber predicho. Por lo tanto, ningún líder puede decir que se sorprendió, que no se lo esperaba», argumentó Orban.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com