Al menos 10.000 personas están sepultadas bajo los escombros en la Franja de Gaza, producto de los intensos bombardeos israelíes en el enclave palestino desde que se inició la escalada militar, el 7 de octubre de 2023, los que han arrasado barrios enteros. Así lo explica un informe de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU,
De acuerdo a la Autoridad palestina de Defensa Civil, la recuperación de restos humanos de entre los escombros es casi imposible, debido a la falta de excavadoras y otros equipos necesarios, por lo que ese proceso podría llevar hasta tres años con las herramientas primitivas que se tienen a mano.
Por dicho motivo, las autoridades palestinas hicieron un llamado a «permitir la entrada del equipo pesado necesario para que nuestros rescatistas puedan salvar las vidas de los heridos por los continuos bombardeos israelíes, así como extraer los cuerpos de los mártires, que se están descomponiendo bajo los escombros y provocando un desastre sanitario».
Como si esto fuera poco, la situación se produce en medio del aumento de las temperaturas en el territorio palestino, que acelerarán el proceso de descomposición de los cuerpos e incrementarán la potencial amenaza de propagación de enfermedades.
El Servicio de Acción contra las Minas de las Naciones Unidas (UNMAS) advirtió previamente que en el enclave, altamente urbanizado, hay 37 millones de toneladas de escombros, incluyendo más de 800.000 toneladas de asbesto, producto altamente cancerígeno. Además, UNMAS calculó que podría haber unas 7.500 toneladas de artefactos explosivos sin detonar esparcidos por toda la Franja, cuya limpieza podría llevar hasta 14 años. Las calles y otros espacios públicos de la ciudad palestina de Jan Yunis quedaron sembradas de municiones sin detonar tras la retirada de las tropas israelíes.
Como ejemplo de esta situación calamitosa, en un recorrido por el área, el equipo encontró bombas de hasta 500 kilogramos «tiradas en las intersecciones principales y dentro de las escuelas».
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com