Peter Brabeck-Letmathe, exdirector general de Nestlé y hasta ahora vicepresidente del Foro Económico Mundial (WEF), ha asumido la presidencia interina de la organización tras la sorpresiva dimisión de su fundador, Klaus Schwab. Sin embargo, su nombramiento ha reavivado controversias debido a sus declaraciones pasadas sobre el agua, en las que cuestionó su consideración como un derecho humano básico.
En 2005, Brabeck-Letmathe afirmó en una entrevista que considerar el agua como un bien universal es “una postura extrema” defendida por ONG y sugirió que debería tratarse como un producto de consumo con un valor económico asignado. Estas palabras, pronunciadas en el marco del documental We Feed the World, desataron una fuerte reacción en redes sociales y medios, con críticas que acusaban al empresario de abogar por la privatización total del recurso. Aunque posteriormente aclaró que el agua para consumo básico e higiene es un derecho humano, y que sus comentarios se referían al uso excesivo en sectores como la agricultura, la percepción de que favorece intereses corporativos persiste.
Brabeck-Letmathe, de 80 años y origen austriaco, ha estado vinculado a Nestlé desde 1968, donde ocupó cargos clave en América Latina y llegó a ser director general (1997-2008) y presidente del consejo (2005-2017). Durante su gestión, Nestlé enfrentó acusaciones por extraer agua en regiones con escasez, como California, para su negocio de agua embotellada, lo que intensificó las críticas hacia sus posturas.
Además, el nuevo presidente interino ha minimizado la urgencia del cambio climático. En una entrevista citada por The Guardian en 2014, afirmó que el clima “siempre ha cambiado” y que la clave es adaptarse a un ritmo que la humanidad pueda manejar, restando dramatismo al calentamiento global. Estas declaraciones han generado rechazo entre grupos ecologistas.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
La dimisión de Schwab, quien lideró el WEF durante 55 años, marca un punto de inflexión para la institución en un contexto de transformaciones globales. Brabeck-Letmathe asumirá el cargo de forma provisional mientras un comité de selección define al próximo presidente. Su historial y posturas polémicas, sin embargo, ya han encendido el debate sobre el rumbo del Foro de Davos en temas críticos como el acceso al agua y la sostenibilidad.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com