Los lideres de más de 20 países se reunieron este lunes en la ciudad china de Tianjin para la 25.ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). En la reunión del Consejo de jefes de Estado de la OCS, los líderes discutieron las principales esferas de cooperación y desarrollo de la organización y subrayaron la necesidad de empujar la formación del mundo multipolar justo y equitativo.
La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) adoptó una estrategia a 10 años destinada a «defender la colaboración mutuamente beneficiosa y el éxito compartido, y contribuir en mayor medida a la construcción de un mundo multipolar», anunció este lunes el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi.
Al intervenir en una reunión del Consejo de Jefes de Estado de la OCS, el presidente de China, Xi Jinping, presentó una iniciativa de «gobernanza global» con la que pretende construir un mundo más «justo y equitativo». «Espero trabajar con todos los países por un sistema de gobernanza global más justo y equitativo y avanzar hacia una comunidad de futuro compartido para la humanidad», afirmó.
Xi Jinping destacó que la OCS «se ha convertido cada vez más en un catalizador para el desarrollo y la reforma del sistema de gobernanza global». Xi explicó que un nuevo sistema de gobernanza global es necesario debido a que «la mentalidad de la Guerra Fría, la hegemonía y el proteccionismo» siguen «atormentando al mundo».
El líder chino enumero los cinco principios en los que quiere basar el futuro sistema de gobernanza global: la igualdad soberana; el respeto del derecho internacional; el multilateralismo; el enfoque centrado en las personas y la necesidad de tomar medidas concretas.
El primero es que los países deben adherirse a la igualdad soberana, que significa que «todos los países, independientemente de su tamaño, poder adquisitivo y riqueza, participan, toman decisiones y se benefician por igual de la gobernanza global», indicó Xi.
El segundo principio es que todos los países deben respetar el derecho internacional. «No deben existir dobles raseros, ni imponerse las normas internas de unos pocos países a otros», destacó. El tercer principio prevé el multilateralismo. «Debemos defender la visión de una gobernanza global basada en una consulta amplia y una contribución conjunta para el beneficio común, fortalecer la solidaridad y la coordinación, y oponernos al unilateralismo», manifestó.
Según el cuarto principio anunciado por el presidente chino, las naciones deberán promover un enfoque centrado en las personas, y para hacerlo tendrán que promover «una reforma y mejora del sistema de gobernanza global para garantizar que las personas de cada nación sean actores y beneficiarios».
El quinto y último principio llama a centrarse en tomar medidas concretas. «Debemos adoptar un enfoque sistemático e integral para coordinar las acciones globales, movilizar plenamente los diversos recursos y esforzarnos por lograr resultados más visibles», sostuvo Xi.
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que la OCS podría asumir el liderazgo en el proceso de formación de un sistema de gobernanza global más justo. El mandatario ruso aseguró que Moscú apoya la iniciativa de Pekín, agregando que Rusia ya está lista para comenzar a debatir propuestas concretas. «Precisamente, la OCS podría asumir el liderazgo en los esfuerzos por crear un sistema de gobernanza global más justo y equitativo, que se basaría en la primacía del derecho internacional y en las disposiciones fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas. Sería verdaderamente equilibrado y tendría en cuenta los intereses del mayor número posible de países, garantizando las oportunidades para su desarrollo sostenible y su seguridad», subrayó.
A su vez, Putin también destacó la importancia de que la OCS cree su propia infraestructura de pagos y liquidación, así como un banco para proyectos conjuntos. «Las monedas nacionales se utilizan cada vez más en las liquidaciones mutuas. Estamos a favor de emitir bonos conjuntos de los Estados miembros, crear su propia infraestructura de pagos, liquidación y depósito en la OCS, y formar un banco para proyectos de inversión conjunta», declaró el líder ruso, añadiendo que estas instituciones mejorarían la eficiencia de las relaciones económicas entre los miembros de la organización.
Mientras tanto, el primer ministro indio, Narendra Modi, también destacó el papel importante de la OCS para la formación del mundo multipolar. «La OCS puede ser una guía para el multilateralismo y un orden mundial inclusivo», sostuvo.