Con ausentismo récord y un triunfo inesperado, Milei prometió avanzar con reformas laboral y jubilatoria

Con un ausentismo récord del 32% (la participación más baja desde 1983), La Libertad Avanza, el partido del presidente argentino Javier Milei, logró 9.328.271 de votos, el 40,68%; fue seguido por Fuerza Patria y aliados con 7.267.509, el 31,69%, sobre un total de 24.211.793 de votos válidos y 662.722 de votos en blanco (con el 98,90% de votos escrutados).

La Libertad Avanza se impuso en 16 provincias, incluidas Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Salta, consolidando una mayoría legislativa clave para la segunda etapa de su gestión.

Hablando en el búnker libertario tras darse a conocer el triunfo oficialista, Milei agradeció a todos los argentinos describiendo esa jornada electoral como «un día histórico» en el que el pueblo optó por «dejar atrás 100 años de decadencia y seguir en el camino de la libertad».

“El esfuerzo se ha plasmado en este hermoso 41% de votos. Dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado. Le sacamos 14 puntos de diferencia al kirchnerismo. Basta de populismo, populismo nunca más”, afirmó.

«Hoy pasamos el punto bisagra, comienza la construcción de la Argentina grande», declaró el mandatario antes de hacer una proyección para los dos próximos años en el que se tendrá que «afianzar el camino reformista».

El mandatario señaló que el rol del nuevo Congreso será fundamental para «asegurar este cambio de rumbo» y abundó que su partido tendrá 101 diputados mientras que en el Senado pasaron de seis a 20 legisladores. «No dudo en decirles que a partir del 10 de diciembre tendremos, sin lugar a dudas, el congreso más reformista de la historia argentina», afirmó.

Propuso enfocarse en las «reformas necesarias para hacer grande a la Argentina nuevamente», replicando el lema electoral de su par estadounidense Donald Trump. Entre los proyectos a tratar a pedido de los organismos internacionales están principalmente la reforma laboral y la jubilatoria.

Mientras tanto, el presidente del PRO, Mauricio Macri, felicitó públicamente a Milei por el resultado electoral, interpretado como un gesto de respaldo a la consolidación de un nuevo bloque liberal-conservador.

En provincia de Buenos Aires, la elección de septiembre actuó como una primera vuelta y permitió reagrupar el «voto útil» antiperonista en una suerte de balotaje. La diferencia es mínima (0,5%) y habla de casi un empate, pero lo llamativo es que, en menos de dos meses, la agrupación de Javier Milei recortó 14 puntos en el distrito. Y lo hizo pese a que José Luis Espert, su primer candidato a diputado, se tuvo que bajar de la contienda acusado de vínculos con el narcotráfico. Entre la elección del 7 de septiembre y esta LLA sumó 850.000 votos. Los votantes nuevos fueron 335.800. Si todos votaron libertario, algo imposible, igual faltan más de medio millón de votos violetas. Los incentivos de los intendentes para movilizar el voto en sus distritos, resulta evidente, cambiaron. LLA obtuvo en la provincia 3.605.127 votos, contra los 3.558.527 de Fuerza Patria. 50 días atrás, LLA había obtenido 2.755.097 votos y Fuerza Patria 3.861.488. Mientras se esfumaron 302.961 votos de un lado, se sumaron 850.030 en el otro.

El miedo a que la advertencia o el castigo al Gobierno por algunos desacuerdos con sus políticas y formas terminara poniéndolo al borde del colapso y resucitara al kirchnerismo movilizó de manera extraordinaria a sus electores más duramente antikirchneristas. No importó a los mismos los efectos negativos que representaron las coimas en Andis, la criptoestafa $LIBRA o los vínculos con narcos de José Luis Espert. Si se mira de manera comparativa con las elecciones de medio término de Macri en 2017, LLA recibió 2 millones de votos menos (10 millones contra los 8,6 millones obtenidos ayer) y un 2 por ciento menos ya que en esta oportunidad Milei cosechó un 40,84 por ciento contra el 42,04 de Macri en 2017.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com