El Departamento de Policía de la universidad de Yale detuvo a 47 universitarios de este centro académico por condenar el genocidio israelí contra la población civil de Gaza, que se ha cobrado en los últimos meses a 34.000 víctimas asesinadas, dos terceras partes siendo mujeres y niños.
Durante los últimos tres días, la Universidad de Yale había sido la escena de manifestaciones estudiantiles, donde varios acampes llevaban varios días en protesta contra la guerra israelí en la Franja de Gaza exigiendo al Gobierno información sobre sus inversiones en la industria armamentística.
Los manifestantes antisionistas instaron a los encargados de Yale a revelar y deshacerse de sus participaciones en la fabricación de armas militares.
El Departamento de Policía de la universidad terminó arrestando este lunes a los estudiantes para poner un fin a las manifestaciones propalestinas.
Tras los arrestos realizados, estudiantes y residentes de New Haven salieron a las calles y cerraron las intersecciones cercanas en solidaridad con los estudiantes detenidos.
La semana pasada, ya habían sido arrestados un centenar de alumnos en la Universidad de Columbia, Nueva York, por exigir el fin de la guerra en Gaza y muchos de ellos fueron incluso suspendidos indefinidamente.
También, en el mes marzo, otros centros académicos estadounidenses como el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de Brown (Rhode Island), la Universidad de Nueva York, la Universidad Vanderbilt (Tennessee), la Universidad del Sur de California, expulsaron o suspendieron a los estudiantes por denunciar el genocidio israelí en la Franja de Gaza.
Cabe recordar que, más allá de las declaraciones electorales de Joe Biden, los EE.UU., aliado principal de Israel, ha venido patrocinado la entidad sionista a través del envío permanente de paquetes armamentísticos que el régimen de Israel los ha usado para atacar a los palestinos.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com