El Escándalo de la Criptomoneda y el Presidente: ¿Negligencia o Algo Más? – Por Marcelo Ramírez

El Escándalo de la Criptomoneda y el Presidente: ¿Negligencia o Algo Más?
Por Marcelo Ramírez

El 14 de febrero de 2025, el mundo financiero se sacudió con un escándalo que trasciende fronteras. No es un problema exclusivo de Argentina: los inversores perjudicados provienen de distintos sectores y países. De hecho, algunos están indignados con Javier Milei.

¿Qué pasó exactamente? El presidente de Argentina promovió un token llamado “Libra” en sus redes sociales, describiéndolo como una iniciativa privada para financiar pequeñas empresas y emprendimientos locales. Algo sumamente inusual: un jefe de Estado no debería involucrarse en un activo financiero especulativo. Más llamativo aún si hablamos de un presidente que pregona la injerencia mínima del Estado en la economía.
El problema es que esta criptomoneda resultó ser una estafa. Se trataba de una “memecoin” sin respaldo en la economía real, con altísima volatilidad y, lo más grave, el 80% de los tokens concentrados en cinco billeteras, lo que sugiere manipulación del mercado. Y Milei la promocionaba.

El origen de este desastre se remonta a octubre de 2024, cuando un empresario llamado Julian Peh logró acceder al presidente. Peh, ciudadano de Singapur con apellido chino, es dueño de “K Protocol”, la empresa que creó Libra. No cualquiera consigue una audiencia con un jefe de Estado. ¿Quién le abrió las puertas? Manuel Adorni, vocero presidencial, con el aval de Karina Milei.

El primer encuentro entre Milei y Peh fue el 19 de octubre en el Hotel Libertador, propiedad de Eduardo Elsztain, donde Milei se refugió tras ganar las elecciones. Una reunión en un evento cerrado, sin prensa, organizada por Peh bajo el nombre “Tech Forum”, un sello creado apenas dos meses antes.

La criptomoneda fue lanzada y los inversores pusieron su dinero confiando en el aval presidencial. Horas después, el precio se desplomó de 970 dólares a menos de un dólar. Se calcula que unos 44.000 inversores perdieron entre 87 y 500 millones de dólares.

Cuando el escándalo se hizo incontrolable, Milei borró su tuit y alegó que “no tenía ninguna vinculación” con el proyecto. Sin embargo, el respaldo presidencial ya había causado el daño.

¿Qué es peor, que lo haya hecho por incompetencia o complicidad? En ambos casos no está en condiciones de seguir en el Poder. El presidente tiene responsabilidad directa. No es una persona común, sino el máximo responsable del país. Su decisión de promocionar un activo especulativo sin investigar su legitimidad es, como mínimo, negligente. Y, si sabía lo que hacía, se trata de algo peor.

El código de ética de la función pública prohíbe que funcionarios respalden negocios privados. Milei violó este principio, afectando la credibilidad del mercado argentino. Además, podría haber incurrido en delitos penales, como incumplimiento de deberes de funcionario público o fraude.

Mientras tanto, la oposición reacciona con tibieza. Ningún partido tomó medidas contundentes más allá de algunos tuits y pedidos de investigación. La justicia argentina tampoco parece tener intención de actuar con rapidez.

El impacto internacional es significativo. Medios de todo el mundo cubrieron la noticia, desde Bloomberg hasta el Financial Times. Y esto ocurre justo antes del viaje de Milei a Washington para solicitar financiamiento del FMI. Su credibilidad está destruida.

El escándalo deja muchas preguntas abiertas. ¿Es Milei un estafador o un ingenuo que fue engañado? Si fue víctima de una operación política, ¿qué actores estuvieron detrás? Si no lo fue, ¿cómo explicamos su torpeza al caer en semejante maniobra? Cualquiera sea la respuesta, la conclusión es la misma: Milei ha demostrado ser un peligro para la estabilidad del país.

Pero la pregunta más importante es: ¿qué sigue ahora? La falta de reacción política y judicial demuestra el grado de corrupción e impunidad en Argentina. Si esta estafa no es suficiente para cuestionar seriamente su continuidad, ¿qué lo será? Tal vez la única certeza en este escenario es que el experimento Milei se tambalea y, cuando caiga, no quedará mucho margen para la sorpresa. Su gobierno, basado en el show y la improvisación, ha entrado en una espiral descendente. El problema es que, cuando él caiga, el daño para Argentina ya estará hecho.

Fuente: https://www.youtube.com/live/SredAreXQV8

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


*Donaciones vía Bitcoin: 1PMbB5aRnfTEhvrBHtfkXKfDS9BsAkyh1U

*Colaboración por transferencia al Alias desde Argentina: ffrank8.ppay

*Para donaciones internacionales, desde afuera de la Argentina, puede usar Bitcoin o realizar su aporte a través de WESTERN UNION, ingresando a www.westernunion.com y enviando su donación al director del sitio, usando como datos:
-Nombre del destinatario: Fausto Miguel Frank
-Lugar donde se recibirá la donación: Bahía Blanca, Argentina.
IMPORTANTE: guarde el "número de control de envío de dinero" (MTCN) y envíenos el monto destinado, número MTCN, nombre del donante y localidad de origen a nuestro email: info@kontrainfo.com

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com