El Gobierno de España gasta 3 millones de euros en restaurar un templo masónico

Por Nicolás de Cárdenas

El Gobierno de España ha gastado 3 millones de euros en restaurar un templo masónico en Santa Cruz de Tenerife, que ha sido reinaugurado con presencia del ministro de Políticas Territoriales y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

Torres ha destacado a través de sus redes sociales que el uso de fondos públicos ha servido para recuperar “la memoria de la Masonería y su defensa de la igualdad, la democracia y la educación laica”.

Este edificio fue construido a inicios del siglo XX para albergar las reuniones y rituales de la Logia Azaña. Tras la Guerra Civil, el edificio fue cedido a Falange Española y, poco después, fue utilizado como almacén de la Farmacia Militar.

Abandonado en 1990, el edificio fue vendido al ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en el año 2001. En 2022 comenzaron las obras de restauración, financiadas por el Gobierno de España, que acaban de concluir. Se espera que el edificio sea acondicionado como museo de la Masonería.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, subrayó durante la inauguración que la ciudad “se honra a sí misma al volver a encender una luz que nunca debió apagarse, precisamente porque hoy abrimos de nuevo las puertas del Templo Masónico, una joya arquitectónica y simbólica que vuelve a brillar en el corazón de nuestra ciudad”.

“Este templo, único en España y elemento referencial de la arquitectura masónica internacional, fue promovido y construido por hombres que creían en el progreso y la libertad de pensamiento, valores que no pueden ni deben olvidarse”, añadió Bermúdez.

El regidor tinerfeño también se deshizo en elogios y agradecimientos «para los distintos representantes de la masonería, en especial para Jesús Soriano, del Supremo Consejo del Grado 33 y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España”, según informó el Ayuntamiento de Santa Cruz.

Algunos sacerdotes presentes en redes sociales han reaccionado a la noticia pidiendo la “separación Masonería -Estado ya”, como es el caso del sacerdote Francisco “Patxi” Bronchalo, de la Diócesis de Getafe.

Por su parte, el P. Juan Manuel Góngora, de la Diócesis de Almeria, agradeció al ministro Torres “el hecho de mostrar abiertamente que el cacareado laicismo se resume, entre otras perfidias anticatólicas, en confabularse para patrocinar una logia masónica con dinero público en una ciudad llamada Santa Cruz”.

En noviembre de 2023, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe reiteró que “la pertenencia activa a la masonería por parte de un fiel está prohibida debido a la irreconciliabilidad entre la doctrina católica y la masonería”.

El Código de Derecho Canónico establece en el numeral 1374 que “quien se inscribe en una asociación que maquina contra la Iglesia debe ser castigado con una pena justa; quien promueve o dirige esa asociación, ha de ser castigado con entredicho”.

Esta redacción del año 1983 sustituyó a la de 1917 que explícitamente hablaba de la masonería y establecía las penas de forma automática.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com