Por Alfredo Jalife Rahme
Se vive el intermezzo del viejo orden unipolar que no acaba de fenecer, al unísono del nacimiento de un nuevo orden tripolar, dentro de la multipolaridad, y aún no acaba de consolidarse, lo que explica la dinámica caótica de la transición en curso.
La entropía de la unipolaridad dio su primer aviso acelerado con la quiebra de Long Term Capital Management en 1998 y que luego intentó recapitalizarse con el engaño de la burbuja del dot com al inicio del segundo milenio.
La defunción de la globalización financierista ya estaba escrita en el muro, lo cual preví en mi libro de 2007 Hacia la Desglobalización (https://bit.ly/3JTJRbM)” y que alcanzó su paroxismo con la quiebra de Lehman Brothers en 2008.
El interludio de una década de la crisis de la globalización financierista de 1998 ( Long Term Capital Management) y de 2008 (Lehman Brothers) tuvo su reflejo en el premonitorio discurso del presidente Vladimir Putin en la Conferencia de Seguridad de Múnich el 10 de febrero de 2007.
En paralelo, el concepto de la estabilidad estratégica
–que acaba de mencionar el canciller chino Wang Yi en su relevante entrevista a Sputnik News (https://bit.ly/3YIRsle)– ha evolucionado y/o involucionado, dependiendo del caso, entre sus tres superlativos actores cuando hoy es notorio el declive de EEUU, la resurrección milagrosa de Rusia y el ascenso irresistible de China, lo cual de facto asienta un nuevo orden tripolar como núcleo del ampliado orden multipolar donde el Sur global obtendría una mejor operabilidad y margen de maniobra.
Ya en mi libro de 2018 El (Des)Orden Global en la “Era Post-Estados Unidos” (https://bit.ly/4d48yAh), postulé un nuevo orden tripolar en marcha con Trump 1.0, Putin y Xi, que fue interrumpido por la polémica elección de la dupla demócrata Biden/Kamala Harris y que ahora, con la inminente derrota de EEUU/OTAN/Unión Europea en Ucrania, recupera su dinámica detenida.
Hoy la guerra de las tarifas –la Primera Guerra Comercial Mundial
: Réseau Voltaire dixit– se ha vuelto multiforme y ha desembocado en una guerra financiera
y hasta en una guerra de divisas
que refrendan el posicionamiento geoeconómico de China y la ascendencia de Rusia como primera superpotencia militar del planeta, desde sus pletóricas ojivas nucleares, hasta sus misiles hipersónicos de ensueño como el Oreshnik. US News and World Report acepta la incontrovertible supremacía de Rusia como la suprema superpotencia militar (https://bit.ly/48BhyKT).
Se maneja incorrectamente el advenimiento de un Yalta 2.0 cuando en realidad el planeta se dirige más bien hacia un Congreso de Viena 2.0.
No se trata de un Yalta 2.0 porque en Yalta 1.0 concurrieron los dirigentes de tres países vencedores: Stalin, Roosevelt y Churchill.
Hoy, la derrota de la guerra de Biden
hace que EEUU no pueda acudir como vencedor
, aunque su pertenencia al nuevo orden tripolar, con todo y su declive, sea imprescindible.
La presencia de Trump 2.0 a un Congreso de Viena 2.0
equivaldría al papel restitutivo y reparativo de Talleyrand que sustituyó al derrotado Napoleón.
Llama la atención que Foreign Affairs maneje la tripolaridad del Nuevo Orden Mundial The Rise and Fall of Great-Power Competition
, (https://bit.ly/42oijWa), mientras Newsweek se da el lujo de proponer un “mapa tripolar (https://bit.ly/44M9oiJ)” con sus respectivas esferas de influencia. Gran parte del Sur global quizá opte por la diplomacia tripolar
a la que aspira Brasil que anhela mantener, desde su pertenencia al BRICS+, óptimas relaciones con los tres supremos polos del planeta, según la entrevista al Financial Times del asesor presidencial Celso Amorim (https://bit.ly/4jufyZA).
Por cierto, ahora que el canciller ruso Sergei Lavrov se encuentra en Brasil para los preparativos de la Cumbre 17 del BRICS+ el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, se reunió con su homólogo chino, Wang Yi, cuando promovió el ingreso de India y Brasil como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU donde el BRICS+ tendría ya la mayoría.
Facebook: AlfredoJalife
Telegram: https://t.me/AJalife
YouTube: @AlfredoJalifeR
Tiktok: ZM8KnkKQn/
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
Instagram: @alfredojalifer
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com