El Gobierno del Perú declaró en estado de emergencia sanitaria a nivel nacional debido al aumento de casos del Síndrome de Guillain Barré. Esta medida tendrá vigencia desde el 8 de julio durante 90 días. El síndrome de Guillain-Barré es una afección que puede ocurrir como resultado de una infección aguda causada por bacterias o virus. Sus síntomas iniciales se caracterizan por debilidad y sensación de hormigueo en los pies y las piernas, que luego pueden extenderse a otras partes del cuerpo, como la parte superior. En situaciones más graves, puede llegar a causar parálisis.
Las autoridades no explicaron las causas, pero siendo que el síndrome de Guillain-Barré es uno de los potenciales efectos secundarios de las inoculaciones contra el Covid, muchos apuntaron hacia este posible origen, dado que el Perú fue uno de los países con mayor porcentaje de inoculaciones de la región, del 85%, contra el 48% de Paraguay, el 51% de Bolivia, el 71% de Colombia, o el 76% de la Argentina.
La Resolución suprema N°019-2023-SA fue publicada en el boletín de Normas Legales en el Diario Oficial El Peruano, donde indica que el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud son responsables de llevar a cabo de manera inmediata las acciones detalladas en el Plan de Acción denominado “Emergencia Sanitaria por Incremento Inusual de Casos de Síndrome de Guillain Barré (SGB) a Nivel Nacional”.
El plan de acción por parte de las entidades pertinentes, incluye actividades relacionadas con la vigilancia epidemiológica, investigación y control del incremento de casos de Guillain Barré, abastecimiento de productos farmacéuticos, atención de pacientes en servicios de salud, comunicaciones y monitoreo y evaluación.
El incremento inusual de casos en un periodo de tiempo corto de una enfermedad rara, como es el Síndrome de Guillain Barré, afecta negativamente la continuidad de los servicios de salud, al no contar con los recursos estratégicos suficientes para responder al volumen y complejidad de los casos en los diferentes establecimientos de salud.
La falta de medicamentos para atender los casos de Guillain Barré ha llevado a la muerte a cuatro personas y la hospitalización de otros 31 peruanos.
“Si la casuística aumenta podría faltar inmunoglobulina, por lo que hemos solicitado que en los próximos días se declare en emergencia sanitaria por Guillain Barré y se pueda adquirir los frascos necesarios de inmunoglobulina y ponerlos al servicio de la población”, afirmó Sánchez tras la reunión del Consejo de Ministros.
✅ Gobierno declara emergencia sanitaria por incremento inusual de casos de síndrome de #GuillainBarré
🎥 Titular del Minsa informó que medida busca proteger la salud y vida de la población y se destinará más de S/ 12 millones para compra de inmunoglobulina y otros insumos.👇🏻 pic.twitter.com/E42AOKgos1
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) July 9, 2023
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.*Donaciones vía Bitcoin: 1PMbB5aRnfTEhvrBHtfkXKfDS9BsAkyh1U
*Colaboración por transferencia al Alias desde Argentina: ffrank8.ppay *Para donaciones internacionales, desde afuera de la Argentina, puede usar Bitcoin o realizar su aporte a través de WESTERN UNION, ingresando a www.westernunion.com y enviando su donación al director del sitio, usando como datos:
-Nombre del destinatario: Fausto Miguel Frank
-Lugar donde se recibirá la donación: Bahía Blanca, Argentina.
IMPORTANTE: guarde el "número de control de envío de dinero" (MTCN) y envíenos el monto destinado, número MTCN, nombre del donante y localidad de origen a nuestro email: info@kontrainfo.com Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com