Experimentos de geoingeniería para atenuar el sol serán aprobados en pocas semanas

Un grupo de científicos recibirá la aprobación para llevar a cabo experimentos controvertidos de geoingeniería solar, con el objetivo de reducir la radiación solar que llega a la Tierra y mitigar los efectos del cambio climático. Según un artículo publicado por The Telegraph el 22 de abril de 2025, el proyecto, respaldado por instituciones académicas y financiado parcialmente por fundaciones internacionales, planea probar tecnologías como la inyección de aerosoles en la estratosfera para reflejar la luz solar.

El Gobierno británico dará luz verde a experimentos para atenuar la luz solar y combatir el calentamiento global en unas semanas. Los científicos están considerando realizar ensayos de campo al aire libre, que podrían incluir la inyección de aerosoles en la atmósfera o el aumento del brillo de las nubes para reflejar la luz solar, como una forma de prevenir un cambio climático descontrolado.

Aria, la agencia gubernamental de financiación de la investigación avanzada y la invención, ha reservado 50 millones de libras para proyectos, que se anunciarán en las próximas semanas.

El profesor Mark Symes, director del programa de Aria (Agencia de Investigación Avanzada e Invención), afirmó que se realizarán «pequeños experimentos controlados al aire libre sobre enfoques específicos».

«En unas semanas anunciaremos a quién hemos financiado y, cuando lo hagamos, aclararemos cuándo se realizarán los experimentos al aire libre», declaró.

«Una de las piezas que faltaban en este debate eran los datos físicos del mundo real. Los modelos tienen un límite. Todo lo que hacemos será seguro por diseño. Estamos totalmente comprometidos con la investigación responsable, incluida la investigación responsable al aire libre. Tenemos requisitos estrictos sobre la duración de los experimentos y su reversibilidad, y no financiaremos la liberación de sustancias tóxicas al medio ambiente”, agregó.

Los proyectos de geoingeniería que buscan alterar artificialmente el clima han resultado controvertidos, y sus críticos argumentan que podrían tener efectos colaterales perjudiciales, además de ser una distracción inútil para la reducción de emisiones.

Sin embargo, a los científicos les preocupa cada vez más que los niveles de dióxido de carbono no estén disminuyendo con la suficiente rapidez y que se necesiten más medidas para prevenir un «calentamiento catastrófico».

Un área importante de investigación son los métodos de reflexión de la luz solar, que incluyen la inyección de aerosoles estratosféricos, mediante la cual se liberan diminutas partículas en la estratosfera para reflejar la luz solar.

Otra posible solución es el aclaramiento de las nubes marinas, en el que los barcos rociarían partículas de sal marina al cielo para mejorar la reflectividad de las nubes bajas.

En las últimas décadas, los expertos observaron que las nubes sobre las rutas marítimas eran mucho más brillantes de lo habitual, ya que la contaminación las hacía más reflectantes, lo que provocaba un efecto de atenuación general.

Este enfriamiento provocado por los gases de los barcos fue tan marcado que, cuando se promulgaron regulaciones internacionales para reducir las emisiones de dióxido de azufre en 2020, los científicos creen que provocó un aumento repentino del calentamiento global.

El profesor Jim Haywood, de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Exeter, afirmó: «Si se inyectan pequeñas partículas en las nubes, se puede aumentar su brillo, reflejando así más luz solar hacia el espacio».

Las emisiones de los barcos desde las chimeneas al medio marino provocan líneas brillantes en las nubes sobre el océano.

Luego, en 2014, se produjo una erupción volcánica en Islandia que liberó una gran cantidad de dióxido de azufre. Esto provoca el brillo de las nubes y el enfriamiento del planeta. Necesitamos realizar algún tipo de experimentos de campo.

Siembra de nubes

Otras ideas para la geoingeniería incluyen la siembra de nubes cirros para permitir que escape más calor al espacio. Actualmente, las tenues nubes a gran altitud actúan como una manta, atrapando el calor.

El Dr. Sebastian Eastham, profesor titular de aviación sostenible en el Imperial College de Londres, afirmó: «Cada vez que se vuela, el azufre, presente de forma natural en el combustible para aviones, se emite a la estratosfera inferior, lo que provoca un ligero efecto de enfriamiento.

De forma similar, las estelas de condensación de los aviones provocan modificaciones accidentales de los cirros, pero en este caso, accidentalmente los causan, en lugar de prevenirlos o reducirlos.

Esto indica que, en teoría, es posible enfriar el planeta con la tecnología actual, pero existen muchas preguntas prácticas que deben resolverse antes de que se puedan implementar a gran escala».

Los expertos esperan que, si los experimentos tienen éxito, puedan ampliarse e implementarse en un plazo de 10 años.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

Además de los experimentos al aire libre, Aria también financiará nuevos estudios de modelización, pruebas en interiores, monitoreo climático y evaluará la actitud del público hacia la geoingeniería.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com