Fondo buitre británico intenta embargar el oro de la Argentina enviado a Inglaterra

El fondo buitre Bainbridge Fund, con sede en Londres, solicitó a la jueza Loretta Preska, en Estados Unidos, que le pida a la Argentina revelar información acerca del destino y el uso del oro de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que el Gobierno de Javier Milei envió a Inglaterra.

El reclamo de Bainbridge Fund intenta determinar si el oro fue destinado a un préstamo REPO con bancos. El fondo reclama US$ 95,8 millones desde 2016 por bonos impagos y ha señalado un posible ocultamiento de información por parte del gobierno argentino respecto a las recientes y reiteradas transferencias de oro.

“La especulación de la prensa es que las reservas en oro transferidas serán usadas como colateral para préstamos que de alguna manera le permitirán a la República pagar US$ 4.400 millones de deuda a los bonistas en enero próximo”, advirtió el fondo en el escrito presentado ante la Justicia.

“No se brindó información sobre si la República (Argentina) tenía algún tipo de datos sobre las transferencias más recientes, en lo que parecería ser un ocultamiento deliberado”, remarcó el demandante.

Por otra parte, Argentina enfrenta otro litigio con Bainbridge, que busca tomar posesión de acciones de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales, S.A. (YPF, con 51% de acciones en manos del Estado argentino) en el juicio por la expropiación de la petrolera.

Cabe remarcar que en un periodo de tres meses fueron cuatro veces los envíos y entrega de 3 toneladas de lingotes de oro argentino a Londres (el 60% de las reservas), tarea que fue ejecutada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien tras ser denunciado por un diputado nacional por el secretismo del acto, salió a argumentar en una entrevista radial que el objetivo era  “sacarles algún retorno” a las toneladas de oro enviadas al país anglosajón, porque “no sirve de nada” mantenerlos guardados.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com