Foro Llao Llao 2025: el Bilderberg argentino reunió al Círculo Rojo sin presencia política

En un entorno de estricta reserva y con el imponente paisaje patagónico como telón de fondo, el Hotel Llao Llao volvió a ser el escenario del Foro Llao Llao, un encuentro que este año celebró su décima edición. A diferencia de ocasiones anteriores, marcadas por la presencia de figuras políticas de peso, la edición 2025 de esta especie de Bilderberg argentino se destacó por la ausencia total de funcionarios y candidatos, centrándose exclusivamente en el diálogo entre empresarios y emprendedores del denominado “Círculo Rojo”.

El foro, que tuvo lugar entre el 2 y el 4 de abril, reunió a un selecto grupo de líderes empresariales argentinos, con nombres como Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre y el hombre más rico del país según Forbes, y Eduardo Elsztain, presidente de IRSA, uno de los principales terratenientes de la nación sudamericana y fundador del evento. También participaron referentes de diversas industrias, desde Verónica Andreani (Andreani) y Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó) hasta jóvenes emprendedores como Luz Borchardt (Henry) y Juan Manuel Baruffaldi (DeepAgro).

La agenda de este año, según los organizadores, tuvo un enfoque en una “visión de futuro”, aunque las conversaciones no pudieron eludir temas de coyuntura, como la reciente caída de los mercados y los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, que generaron inquietud entre los asistentes. A lo largo de tres días, los debates giraron en torno a la competitividad de Argentina en un contexto global, la innovación tecnológica y el impacto de las transformaciones económicas internacionales.

El Foro Llao Llao, nacido en 2012 tras la erupción del volcán Puyehue que afectó el turismo en Bariloche, se consolidó como un espacio único en el calendario empresarial argentino. Lo que comenzó como un encuentro informal entre emprendedores ligados a la red Endeavor, impulsada por Elsztain, se transformó en 2015 en un evento formal que busca fomentar un diálogo “distinto”, lejos del bullicio mediático de otros encuentros como el Coloquio de IDEA o los almuerzos del Cicyp en Buenos Aires.

“Es un espacio en constante evolución que convoca a líderes de distintas generaciones con la convicción de construir una Argentina competitiva e integrada al mundo”, destacaron los organizadores. La intimidad y el hermetismo son sellos distintivos del foro, que este año reforzó su carácter privado al cerrar el hotel exclusivamente para los participantes, utilizando solo el Ala Moreno debido a reformas en otras áreas del establecimiento.

Generó gran interés la participación de Horacio Marín, presidente de YPF, quien recibió una ovación por su exposición sobre los planes de la compañía para los próximos años. Otro invitado internacional, Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica de la ONU (“Un tipo que negocia con Putin y Zelenski. Disputa presidir la ONU. Es nuestro Messi en los foros multilaterales y el número uno de la energía nuclear en el mundo”), aportó una perspectiva global al debate. La historia del empresario boliviano Marcelo Claure, ex CEO de Sprint y fundador de Brightstar, también dejó huella por su recorrido desde Bolivia hasta los más altos niveles del mundo corporativo.

“No vemos una pronta salida del cepo, que de hecho esta morigerando el impacto en la economía local del terremoto que generaron los anuncios de Trump. Un camión que puso quinta a fondo y se metió de lleno en un shoping. Ahora nos estamos mirando y todavía no podemos medir las consecuencias”, sostuvo un empresario.

“El año pasado competíamos por mostrar planes de inversión, y en esta edición el más vivo es el que la tiene preparada para irse rápido y primero”, añadió otro concurrente.

En el Foro del Llao Llao también hubo lamentos por la falta de acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza. “Le abren la puerta al regreso del kirchnerismo”, expresó uno de los invitados.

La decisión de no incluir políticos en la edición 2025 marcó un giro respecto a años anteriores, cuando figuras como el presidente Javier Milei (quien esta vez declinó la invitación), Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta o Patricia Bullrich fueron protagonistas. “No hubo funcionarios, y la palabra ‘Estado’ apenas se mencionó en horas de debate”, comentó uno de los asistentes, reflejando el tono exclusivamente empresarial del encuentro.

En un contexto de incertidumbre global, los empresarios aprovecharon el foro para analizar cómo posicionar a sus compañías frente a los desafíos económicos y comerciales. La ausencia de figuras políticas permitió, según algunos participantes, un intercambio más libre y enfocado en estrategias de largo plazo, aunque no exento de preocupaciones por el impacto de las políticas proteccionistas internacionales.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

Con una década de trayectoria, el Foro Llao Llao se reafirma como un punto de encuentro clave para el empresariado argentino. Mientras el Hotel Llao Llao recupera su ritmo habitual tras el cierre exclusivo, los ecos de las conversaciones en Bariloche resuenan en el círculo rojo, que ya comienza a prepararse para la próxima edición de este singular retiro patagónico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com