
Por Sudhi Ranjan Sen, Rakesh Sharma y Preeti Soni*
El primer ministro indio, Narendra Modi, adoptó un tono desafiante ante las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, instando al país a comprar productos locales mientras su administración señaló que seguiría comprando petróleo ruso.
El gobierno de Modi no ha dado instrucciones a las refinerías de petróleo de la India para que dejen de comprar petróleo ruso, y no se ha tomado ninguna decisión al respecto, según informaron a Bloomberg personas familiarizadas con la situación, que pidieron no ser identificadas debido a la delicadeza del asunto. Tanto las refinerías estatales como las privadas pueden comprar de fuentes preferentes, y la compra de crudo sigue siendo una decisión comercial, según varias de estas personas.
Durante el fin de semana, Modi subrayó la importancia de proteger los intereses económicos de la India ante la incertidumbre mundial. Estos comentarios se produjeron pocos días después de que la administración Trump impusiera un arancel del 25 % a las exportaciones indias a Estados Unidos. La Casa Blanca también amenaza con tomar más medidas si la India continúa comprando petróleo ruso.
“La economía mundial está pasando por muchas incertidumbres; hay un ambiente de inestabilidad”, declaró Modi el sábado en un mitin en el estado norteño de Uttar Pradesh. “Ahora, compremos lo que compremos, debe haber una sola escala: compraremos lo que se ha hecho con el sudor de un indio”.
India se ha convertido en uno de los principales objetivos de Trump, quien busca presionar al presidente ruso, Vladimir Putin, para que ponga fin a su guerra en Ucrania. El presidente estadounidense arremetió contra India la semana pasada, criticándola por unirse al grupo de países en desarrollo BRICS y mantener estrechos vínculos con Rusia, afirmando que «juntos pueden derrumbar sus economías estancadas».
La reprimenda marcó un cambio de tono sorprendente para Estados Unidos, que durante años había ignorado los estrechos vínculos históricos de la India con Rusia, al cortejar a la nación como contrapeso a China en Asia. Ahora, Trump parece dispuesto a deshacer esa estrategia para ganar influencia frente a Putin, quien se ha resistido a los esfuerzos del presidente estadounidense por poner fin a los combates en Ucrania.
A pesar de la escalada de tensiones, Nueva Delhi ha manifestado su disposición a mantener vivas las negociaciones comerciales con Washington. Sin embargo, los analistas no esperan demasiadas concesiones por parte de la principal economía de mayor crecimiento del mundo. En el acuerdo comercial recientemente firmado entre India y el Reino Unido, Modi mostró poca disposición a abrir sectores sensibles como la agricultura y los productos lácteos, ambos prioritarios para la Casa Blanca, escribió Trinh Nguyen, economista sénior de Natixis. «El acuerdo con el Reino Unido demuestra que la tolerancia al riesgo político de India ha aumentado, pero lo hará a su propio ritmo», escribió.
Stephen Miller, subjefe de gabinete de Trump, acusó el domingo a India de imponer aranceles “masivos” a los productos estadounidenses y de “engañar” al sistema de inmigración de Estados Unidos, además de comprar tanto petróleo ruso como China.
“El presidente Trump desea una excelente relación y siempre la ha tenido con India y el primer ministro”, dijo Miller . “Pero debemos ser realistas al abordar la financiación de esta guerra”.
“Entonces, presidente Trump, todas las opciones están sobre la mesa para abordar diplomáticamente, financieramente y de otras maneras la guerra en curso en Ucrania, para que podamos lograr la paz”, agregó Miller.
La semana pasada, Trump declaró a la prensa que había escuchado que India dejaría de comprar petróleo de Rusia, calificándolo de «buena decisión». Bloomberg informó la semana pasada que se les indicó a las refinerías que elaboraran planes para comprar crudo no ruso, pero una de las fuentes afirmó que la instrucción equivalía a una planificación de escenarios en caso de que el crudo ruso dejara de estar disponible.
El New York Times informó el sábado que India seguiría comprando crudo ruso a pesar de la amenaza de sanciones de Trump, citando a dos altos funcionarios indios que no identificó. Un portavoz del Ministerio del Petróleo no respondió a los mensajes de Bloomberg en busca de comentarios fuera del horario laboral habitual.
*Fuente: Bloomberg
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com