Fuentes de inteligencia de EE.UU. informaron a CNN que Israel tiene planeado atacar las instalaciones nucleares de Irán, a pesar de que la administración de Donald Trump adelanta negociaciones con las que se busca un acuerdo diplomático con Teherán para desescalar la situación en Oriente Medio.
Un ataque de este tipo constituiría una ruptura descarada con el presidente Donald Trump, según funcionarios estadounidenses. Además, podría arriesgarse a desatar un conflicto regional más amplio en Oriente Medio, algo que Estados Unidos ha tratado de evitar desde que la guerra en Gaza avivó las tensiones a partir de 2023.
Las autoridades advierten que no está claro si los líderes israelíes han tomado una decisión definitiva y que, de hecho, existe un profundo desacuerdo dentro del gobierno estadounidense sobre la probabilidad de que Israel finalmente actúe. El hecho de que Israel ataque o no, y la forma en que lo haga, probablemente dependerá de su opinión sobre las negociaciones de Estados Unidos con Teherán sobre su programa nuclear.
Pero «la probabilidad de un ataque israelí contra una instalación nuclear iraní ha aumentado significativamente en los últimos meses», afirmó otra persona familiarizada con la inteligencia estadounidense sobre el tema. «Y la posibilidad de un acuerdo negociado por Trump entre Estados Unidos e Irán que no elimine todo el uranio iraní aumenta la probabilidad de un ataque».
Las crecientes preocupaciones no sólo surgen de los mensajes públicos y privados de altos funcionarios israelíes que dicen que se está considerando tal medida, sino también de comunicaciones israelíes interceptadas y observaciones de movimientos militares israelíes que podrían sugerir un ataque inminente, dijeron varias fuentes familiarizadas con la inteligencia.
Entre los preparativos militares que Estados Unidos ha observado están el movimiento de municiones aéreas y la finalización de un ejercicio aéreo, dijeron dos de las fuentes.
Pero esos mismos indicadores también podrían ser simplemente Israel tratando de presionar a Irán para que abandone principios clave de su programa nuclear al señalar las consecuencias si no lo hace, lo que pone de relieve las complejidades siempre cambiantes que está abordando la Casa Blanca.
CNN solicitó comentarios al Consejo de Seguridad Nacional y a la oficina del primer ministro israelí. La Embajada de Israel en Washington no emitió comentarios.
Trump ha amenazado públicamente con tomar medidas militares contra Irán si fracasan los esfuerzos de su administración por negociar un nuevo acuerdo nuclear que limite o elimine el programa nuclear de Teherán. Sin embargo, Trump también ha establecido un límite a la duración de las gestiones diplomáticas de Estados Unidos.
En una carta dirigida al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, a mediados de marzo, Trump fijó un plazo de 60 días para que esos esfuerzos prosperaran, según una fuente familiarizada con la comunicación. Han transcurrido más de 60 días desde la entrega de dicha carta y 38 desde el inicio de la primera ronda de conversaciones.
Un alto diplomático occidental que se reunió con el presidente a principios de este mes afirmó que Trump comunicó que Estados Unidos solo daría unas semanas para que esas negociaciones prosperaran antes de recurrir a ataques militares. Pero, por ahora, la política de la Casa Blanca es diplomática.
Esto ha puesto a Israel «entre la espada y la pared», afirmó Jonathan Panikoff, ex alto funcionario de inteligencia especializado en la región. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, se encuentra bajo presión tanto para evitar un acuerdo entre Estados Unidos e Irán que Israel no considera satisfactorio, como para no distanciarse de Trump, quien ya ha roto con el primer ministro israelí en cuestiones clave de seguridad en la región.
“Al final, la toma de decisiones israelí se basará en las determinaciones y acciones políticas de Estados Unidos y en los acuerdos que el presidente Trump alcance o no con Irán”, dijo Panikoff, quien agregó que no creía que Netanyahu estuviera dispuesto a arriesgarse a fracturar por completo la relación con Estados Unidos al lanzar un ataque sin al menos la aprobación tácita de Estados Unidos.
Israel no tiene la capacidad de destruir el programa nuclear de Irán sin la asistencia estadounidense, incluido el reabastecimiento en vuelo y las bombas necesarias para penetrar las instalaciones subterráneas, una necesidad que también se refleja en informes de inteligencia estadounidenses anteriores, según una fuente familiarizada con el asunto.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com