El presidente iraní, Masud Pezeshkian, visitará Rusia este mes de enero para firmar un importante y estratégico acuerdo de cooperación entre los dos países.
“El presidente [iraní] viajará a Rusia el 17 de enero y durante el viaje Pezeshkian y [su homólogo ruso Vladímir] Putin firmarán el acuerdo de cooperación entre los dos países”, afirmó el embajador de Irán en Rusia, Kazem Yalali.
En 2001, Teherán y Moscú firmaron un acuerdo de cooperación a largo plazo, conocido oficialmente como el Tratado sobre la Fundación de Relaciones Mutuas y los Principios de Cooperación. Inicialmente, se fijó para 10 años, pero se amplió hasta 2026.
Ahora, los dos aliados están haciendo los arreglos finales para suscribir el Tratado de Asociación Estratégica Integral, que puede determinar sus vínculos bilaterales en todos los campos durante los próximos 20 años.
El documento, según estimaciones, se aplicará a todas las áreas de cooperación bilateral, incluidas la energía, la industria, el transporte, la agricultura y campos de defensa y seguridad.
En sus comentarios, el embajador iraní destacó la importancia de los proyectos económicos, incluido el Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC, por sus siglas en inglés) y el proyecto de transferencia de gas ruso a Irán.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán confirmó la firma del acuerdo global entre Teherán y Moscú para mediados de enero.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
“Una parte importante de este acuerdo es la cooperación económica, comercial en el campo de la energía, el medio ambiente y las cuestiones relacionadas con la defensa y la seguridad”, explicó este lunes Esmail Baqai sobre los detalles de este pacto durante su conferencia de prensa semanal en Teherán.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com