El poder judicial de España decidió este viernes bloquear el servicio de Telegram, la plataforma de mensajería encriptada de origen ruso, como respuesta a la denuncia de las empresas Mediaset, Antena 3, Movistar y Egeda, quienes acusan a la aplicación de «alojar contenido protegido por derechos de autor sin permiso», ante lo cual el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, respondió a dicha demanda con la decisión de suspender el servicio en todo el territorio español.
A última hora del viernes la plataforma seguía activa en España, pero las fuentes consultadas aseguran que en las próximas horas, no más allá de dos días, Telegram dejará de estar operativo en España. Para ello tendrán que asumir la orden del juez las teleoperadoras españolas.
Pedraz, titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5, habría solicitado información a Telegram sin recibir respuesta alguna, por lo tanto, el magistrado decidió bloquear la App de manera preventiva en medio de la correspondiente investigación, tras el reclamo de las compañías audiovisuales.
La Audiencia Nacional aún no se ha pronunciado públicamente, sin embargo, todos los medios de comunicación de España advierten de la situación que se ha viralizado por todas las redes sociales a lo largo del mundo.
El bloqueo se traduce como consecuencia de una medida cautelar en medio de una investigación judicial, en la que ha requerido información a los operadores de Telegram en España, por lo que muchos esperan que al pasar ese proceso, el juez decida desbloquear dicha App y esta pueda volver a estar operativa con sus 8,5 millones de usuarios en dicho país.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com