La ley de «control de chats» de la UE se aprobaría a puerta cerrada

Por Franz Becchi*

En teoría, la monitorización de chats de la UE debería ser cosa del pasado. Pero en la práctica, el trabajo sobre la criticada ley continúa en Bruselas, a puerta cerrada. Está previsto que el borrador se incluya en la agenda de los embajadores de la UE el miércoles y se espera que se apruebe sin debate, según informa el eurodiputado Martin Sonneborn (Die Partei) en X.

Oficialmente, la sección sobre «obligaciones de divulgación» (artículos 7 a 11) se ha eliminado de la ley. En lugar de la monitorización explícita de chats exigida por el estado, los proveedores de servicios en línea estarán obligados a implementar las llamadas medidas voluntarias de mitigación de riesgos. Sin embargo, estas medidas podrían dar lugar a escaneos en la práctica, y la nueva propuesta también contiene una laguna.

Si bien la «monitorización obligatoria de chats por parte del Estado» se ha eliminado formalmente, el nuevo borrador abre la posibilidad de una expansión gradual de la intervención estatal. La Comisión Europea podría, por ejemplo , tomar decisiones entre bastidores que permitan la reintroducción de la monitorización obligatoria.

El borrador original, que ha sido objeto de intensos debates durante años, proponía exigir a los servicios de mensajería, bajo ciertas condiciones, que escanearan las comunicaciones de sus usuarios para detectar contenido abusivo. A pesar de los repetidos bloqueos y las críticas masivas por las violaciones de la privacidad y los derechos fundamentales, el borrador fue modificado en repetidas ocasiones, posibilitando al menos la monitorización voluntaria de los chats. Esta medida estaba prohibida en la UE desde 2002, pero se permitió temporalmente bajo ciertas condiciones desde 2021. La nueva ley pretende establecerla de forma permanente.

Si bien se ha eliminado la obligación explícita de escanear mensajes, una laguna en el Artículo 4 de la nueva propuesta de compromiso obliga a proveedores como WhatsApp o Signal a tomar «todas las medidas razonables de mitigación de riesgos». Esto significa que los servicios aún podrían verse obligados a escanear mensajes privados, incluso con servicios de comunicación cifrados de extremo a extremo.

«Incluso el escaneo del lado del cliente (CSS) en nuestros smartphones podría pronto ser obligatorio», advierte el experto en derecho digital Patrick Breyer. Esto significaría el fin del cifrado seguro, ya que el escaneo del lado del cliente permite la monitorización directa en los dispositivos de los usuarios, eludiendo así el cifrado y exponiendo a posibles vulnerabilidades de seguridad.

En virtud de una cláusula de revisión (artículo 85), la nueva propuesta de compromiso de la Presidencia danesa del Consejo de la UE insta a la Comisión Europea a evaluar la necesidad y viabilidad de introducir la identificación obligatoria en el futuro, teniendo en cuenta los avances tecnológicos. Esta cláusula podría dar lugar a una nueva propuesta legislativa en la que la decisión sobre la introducción de dichas obligaciones recaiga en los colegisladores. Esto deja la puerta abierta a la monitorización de chats por mandato estatal.

A pesar de las enormes preocupaciones y la resistencia de muchos países de la UE, incluidos Polonia, los Países Bajos y, más recientemente, Alemania, todavía hay países que apoyan esas medidas, sobre todo Dinamarca, Francia y España.

*Fuente: Berliner Zeitung

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com