Narcotráfico y política en la Argentina: el caso Espert – Fred Machado

En medio de una Argentina convulsionada por el triple crimen narco de Florencia Varela, la relación entre tráfico de drogas y política volvió a ligar al actual candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires José Luis Espert (La Libertad Avanza), con el «empresario» argentino Federico “Fred” Machado, sindicado como su principal aportante de campaña en 2019 y quien actualmente está detenido en su domicilio a la espera de que se resuelva su juicio de extradición a los Estados Unidos. Un tribunal de Texas lo acusa en una causa por narcotráfico.

Federico Andrés Machado tiene 57 años y es un «empresario» argentino vinculado a la aviación. Está acusado por la Justicia de los Estados Unidos en una causa por narcotráfico. En febrero de 2021 un jurado federal del Distrito Este de Texas presentó una acusación formal contra 8 personas, entre ellas Machado, a las que se vinculó con la producción y distribución de cocaína, fraude electrónico e infracciones en el Registro Federal de Aeronaves.

El comunicado del Departamento de Justicia de los Estados Unidos señala que “los acusados ​​presuntamente compraron y registraron ilegalmente aeronaves a nombre de empresas extranjeras y otras personas para exportarlas a otros países”, y que “varias de las aeronaves registradas y exportadas ilegalmente fueron utilizadas por organizaciones criminales transnacionales de Colombia, Venezuela, Ecuador, Belice, Honduras, Guatemala y México para contrabandear grandes cantidades de cocaína con destino a Estados Unidos”.

Sobre el argentino, destaca: “La acusación identifica a Federico Machado, a través de su empresa South Aviation, y a Carlos Villaurrutia, quien utilizó sus empresas TEXTON, TWA International y Ford Electric, como vendedores/intermediarios de aeronaves que operaban en Estados Unidos”. Y agrega: “Machado reclutó a inversionistas para que invirtieran en depósitos de compra de aeronaves para transacciones de venta que nunca se concretaron”.

“Fred” fue procesado en el Tribunal para el East District del estado de Texas por los delitos de asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína, lavado de dinero y fraude virtual. Luego, quedó libre, a la espera de una investigación mayor.

Machado fue finalmente detenido en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén tras arribar en un vuelo que presuntamente venía de México. Pesaba sobre él una alerta roja de Interpol. A los pocos días la Justicia americana dictó la orden de arresto. Actualmente, está en proceso su juicio de extradición a los Estados Unidos para que sea juzgado por el Tribunal de Distrito Este de Texas.

El juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva declaró procedente el pedido de extradición. El caso llegó a la Corte Suprema y en abril de 2023 el procurador interino Eduardo Casal dictaminó a favor de que sea extraditado. El máximo tribunal tiene pendiente su resolución. En esa causa, Machado fue representado en los tribunales por Francisco Oneto, hoy abogado de Milei. Mientras tanto, espera la resolución en prisión domiciliaria y con vigilancia electrónica en Viedma, Río Negro.

“Fred” estaba señalado por importar grandes cantidades de cocaína a los Estados Unidos desde y a través de Colombia, Venezuela, Guatemala, México y otros países latinoamericanos, a través de la compra fraudulenta de aviones, que eran supuestamente trasladados a esto países para contrabandear polvo y, en el proceso, lavar dinero. Se cree, también, que defraudó a empresarios con compras privadas de aeronaves valuadas en millones de dólares que resultaron ser falsas.

De acuerdo a informes en poder de las autoridades argentinas, la asociación ilícita incluía el uso de documentos de registro truchos para cubrir la verdadera titularidad. Por ejemplo, entre abril y junio de 2019, participó de una transferencia de un avión que fue transportado desde el estado de Florida hacia México esquivando los trámites de rigor de la Federal Aviation Administration. Se hicieron dos transacciones vinculadas a la aeronave, de 2,2 y 1,9 millones de dólares respectivamente. También, en febrero de ese año, fue involucrado en la venta clandestina de un avión que era propiedad de la aerolínea japonesa All Nippon Airways. También comenzó maniobras para vender otro avión de una aerolínea privada en China. Luego, lo hizo con otra nave de Air India.

El daño por jugadas sucias con aviones se estima, según estos informes, en 250 millones de dólares.

A Machado además se lo vincula a 1.556 kilos encontrados en un avión abandonado en México supuestamente destinado a Belice, más de 2.5 toneladas de polvo en Guatemala, encontradas el 16 de noviembre en un jet Gulfstream II incautado en el Parque Nacional Laguna del Tigre, con un piloto mexicano y un ex policía de Costa Rica involucrados en la mezcla que pasaron siete meses encarcelados en una prisión guatemalteca, según el diario El Periódico.

La ley estadounidense puede ser excepcionalmente dura con “Fred”: varios de los delitos que le imputan, como una asociación ilícita narco, conllevan una pena máxima de prisión perpetua.

Espert fue candidato a presidente en 2019 con el sello Unite por la Libertad y la Dignidad. De aquel año quedó registrado un video de un acto en el que Espert presentó su libro (La sociedad cómplice) y, frente a los asistentes, enumeró una serie de agradecimientos, entre los que incluye el siguiente: “Gracias a Fred Machado por el excelente vuelo que hemos tenido”. La presentación se produjo el 19 de abril de 2019. También hay una foto de Espert con Machado con el avión a sus espaldas.

Frente a las solicitudes para que el partido Unite aclare de dónde había obtenido sus fondos de campaña, el mismo se negó a hacerlo. En abril de 2023, la jueza Servini de Cubría señaló que se trasladaron las observaciones al partido para que sean subsanadas pero no se obtuvo respuesta. Por eso, la magistrada resolvió suspender los aportes públicos a Unite de forma cautelar e intimó al partido a que subsane las observaciones en un plazo de 15 días hábiles. Finalmente, en agosto de 2023 y ante la falta de respuestas, la jueza no aprobó las rendiciones y dictó la pérdida del derecho a recibir aportes públicos por una elección. Durante más de cuatro años Espert optó por mantener silencio alrededor del tema.

Off the record, personas ligadas al armado político de Espert reconocieron que Machado habría sido el “principal aportante” de la campaña del Frente Despertar que lo llevaba como candidato a presidente en la fórmula junto a Luis Rosales. Y no sólo con dinero (que nunca fue declarado ante las autoridades electorales) sino con el aporte de un avión King Air con patente estadounidense y una camioneta negra blindada Jeep Grand Cherokee patente OIO592 (que fue baleada con Espert y Rosales adentro cuando transitaban por el barrio porteño de Retiro).

Un artículo escrito por el periodista Sebastián Lacunza agrega que Espert y su entonces jefe de campaña Nazareno Etchepare “habían pasado la gorra entre empresarios” para la campaña, pero con magros resultados. Y que entonces Machado pasó a tener un peso propio. “Fuentes hoy distanciadas entre sí ubican en un rango de entre US$ 2,5 a U$D 5 millones” el aporte de Fred al Frente Despertar. Un dinero que algunos dicen que en verdad nunca llegó a ser “invertido” electoralmente y alguien se lo quedó en el camino.

“Agrio en lo político (apenas cosechó el 1,45 % de los votos en la primera vuelta del 27 de octubre), 2019 no fue un mal año económico para Espert. El 1 de noviembre, con las urnas todavía calientes, el ya excandidato y su esposa, Mercedes González, escrituraron una casa de 250 metros cuadrados, piscina y parque, ubicada en la calle Brasil de Beccar (…) El progreso de Espert incluyó un BMW coupé 240i comprado en 2020, cuyo precio superó los US$ 90.000”, finaliza el informe de Lacunza.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com