Primeras encuestas en Chile en vistas del balotaje presidencial entre Kast y Jara

La primera encuesta postelectoral para la segunda vuelta de las presidenciales en Chile, publicada este martes por Panel Ciudadano, posiciona al candidato José Antonio Kast del Partido Republicano con una clara ventaja sobre Jeannette Jara del Partido Comunista. Según el sondeo, realizado en las 16 regiones del país entre el domingo y el mediodía del lunes, Kast obtiene el 61% de las preferencias, mientras que Jara se queda con el 39%. Este resultado anticipa un escenario polarizado para el balotaje del 14 de diciembre, donde se elegirá al sucesor del actual presidente. Analistas destacan que el resultado inicial refleja el descontento con el gobierno de Boric, abriendo la puerta a un giro conservador en el Palacio de La Moneda, más alineado con los interese geopolíticos de Donald Trump para la región.

El triunfo de Jara en la primera vuelta, con el 26,8% de los sufragios frente al 23,9% de Kast, sorprendió a las encuestadoras, que preveían una victoria más holgada para la candidata del Partido Comunista. Este estrecho margen ha intensificado la campaña, transformando la contienda en un duelo ideológico que domina el debate público.

En el detalle del sondeo, la brecha se amplía entre votantes obligatorios, donde Kast sube al 62% y Jara cae al 22%, lo que podría favorecer al republicano en un electorado más amplio y disciplinado. La encuesta, elaborada por Panel Ciudadano en colaboración con la Universidad del Desarrollo, subraya la consolidación de apoyos para Kast entre sectores de centro-derecha descontentos con el oficialismo. Esta proyección inicial sugiere que la estrategia de Jara, centrada en propuestas sociales y de equidad, enfrentará desafíos para movilizar a indecisos en las próximas semanas.

Con el tiempo apremiando, la segunda vuelta promete ser una de las más reñidas en la historia reciente de Chile, definiendo el rumbo político del país sudamericano.

 

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com