«Proyecto Manhattan 2»: el plan de Trump para impulsar el «renacer nuclear» en EEUU

Por Rebeca Crespo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado la energía como asunto de emergencia nacional y ha lanzado una ofensiva para recuperar el liderazgo energético e industrial del país. Para ello, a través de una nueva orden ejecutiva busca acelerar el desarrollo de centrales nucleares, con el objetivo de abastecer la creciente demanda energética de los centros de datos que sostienen la inteligencia artificial. Una apuesta frontal frente a los «enormes recursos» que está movilizando China en esta misma carrera.

«Es fundamental, al igual que el Proyecto Manhattan 1, que Estados Unidos gane esta carrera. Si no damos rienda suelta a la innovación y a las medidas audaces, perderemos el Proyecto Manhattan 2«, ha incidido el secretario de Energía, Chris Wright.

La urgencia es clara. Según la consultora McKinsey, la demanda energética de los centros de datos pasará de 178 teravatios hora al año a 606 teravatios hora a finales de esta década. Esto equivale a la producción de más de 70 centrales nucleares. El consumo de estas infraestructuras tecnológicas pasará a representar el 11,7% del total energético del país.

Energía nuclear para sostener el músculo digital

Estados Unidos, que fue pionero en el desarrollo de la energía atómica, cuenta con 94 reactores nucleares operativos, capaces de generar 97 gigavatios. Pero el desafío no está sólo en lo que ya existe, sino en lo que se necesita construir: la orden de Trump facilita la aprobación de nuevos reactores, impulsa las cadenas de suministro y habilita terrenos e instalaciones federales para acelerar el despliegue.

El mandatario también prevé utilizar la Ley de Producción de Defensa, heredada de la Guerra Fría, para reducir la dependencia de Rusia y China en el suministro de uranio enriquecido, clave para mantener operativas las futuras centrales.

El sector privado se está alineando. Microsoft ha firmado un contrato de 20 años para comprar energía de la planta de Three Mile Island, en Pensilvania, que será reabierta por Constellation Energy en 2028 tras su modernización. Google, por su parte, ha llegado a un acuerdo con Kairos Power para utilizar pequeños reactores nucleares en sus centros de datos, con previsiones de funcionamiento antes de 2030.

Apoyo bipartidista, por razones opuestas

Aunque se trata de una iniciativa de la Administración Trump, la energía nuclear cuenta con respaldo bipartidista en EE.UU.. Los demócratas la apoyan por ser una fuente prácticamente libre de emisiones de carbono, mientras que los republicanos destacan su fiabilidad frente a la intermitencia de las renovables, dependientes de baterías y condiciones meteorológicas.

Frente al coloso chino, Trump ha decidido apostar por el poder industrial y tecnológico estadounidense, y por una energía que garantice soberanía, estabilidad y capacidad de crecimiento.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com