El presidente de Rusia, Vladímir Putin, enfatizó este jueves que «más y más países del mundo quieren desarrollar y desarrollarán una política exterior independiente», a pesar de los intentos de EEUU de frenar sus planes.
«Ningún gendarme mundial podrá detener ese proceso global y natural», afirmó el mandatario en un discurso en el marco del Foro Económico Euroasiático, una entidad alternativa al Foro de Davos, formada por Rusia y países alineados geopolíticamente.
En este contexto, el presidente ruso describió como «no realistas e irreales» los intentos de una serie de países de «echar» a Rusia del sistema económico mundial: «Nadie podrá aislar a un país como Rusia», afirmó.
«Por muy estables que sean las economías de los países que desarrollan este tipo de políticas cortas de visión, el estado actual de la economía mundial muestra que nuestra postura es correcta y justificada», afirmó.
El mandatario se mofó de esas «economías desarrolladas» que actualmente registran máximos de inflación de los últimos 40 años, mientras crece el desempleo y se interrumpen las cadenas de suministros. «El robo de activos ajenos nunca ha traído consigo nada bueno», recalcó.
Asimismo, señaló que para Rusia «nada ha cambiado radicalmente». «Simplemente tenemos la intención de desarrollarnos», enfatizó. Pese a que haya cambios que pueden producir ciertas pérdidas en sus primeras etapas, el presidente ruso recalcó que el país está logrando reorientar su economía y haciéndose más fuerte en algunos aspectos.
En particular, Putin comentó la retirada de algunas empresas internacionales del mercado ruso, medida que podría ser beneficiosa para los negocios locales y regionales que «ocuparán este nicho». «Nuestros negocios y nuestra industria ya han crecido y entrarán con éxito en el camino allanado por nuestros socios», expresó.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com