Rusia presentó la primera vacuna contra el cáncer

La primera vacuna personalizada contra el cáncer desarrollada por científicos rusos está lista para administrarse en pacientes.

La Agencia Federal Médica y Biológica de Rusia (FMBA, por su siglas en ruso) envió recientemente la documentación científica al Ministerio de Salud con el fin de obtener la autorización para el uso clínico de la vacuna, conocida como EnteroMix.

La directora de la FMBA, Veronika Skvortsova, comentó que, después de tres años de ensayos preclínicos, se confirmó la seguridad del fármaco, incluso suministrándose repetidamente.

En lo que respecta a su eficacia, se observó una reducción y ralentización del crecimiento de los tumores entre un 60 % y 80 % tras la aplicación de la vacuna. Este resultado dependió, en gran medida, de las características de cada tumor.

«Los estudios han demostrado un aumento de la supervivencia, lo que también es muy importante», indicó Skvortsova, quien reiteró que «la vacuna está lista para su uso» y que se está esperando que las autoridades sanitarias la aprueben.

Está previsto comenzar a aplicar la vacuna en pacientes con cáncer colorrectal. Al mismo tiempo, ya está en fase avanzada una vacuna para el glioblastoma, un tumor muy agresivo que se desarrolla en el cerebro, y para melanomas especiales, no solo en la piel, sino también en las membranas oculares.

El pasado junio, el oncólogo jefe del Ministerio de Salud, Andréi Kaprin, informó que especialistas rusos habían iniciado ensayos clínicos de la vacuna EnteroMix con 48 voluntarios. También subrayó que el efecto tóxico del fármaco fue «muy leve» y que se proporcionará gratuitamente a los pacientes.

En los ensayos preclínicos, se observó que el melanoma se disolvió y desapareció junto con la metástasis, detalló previamente Alexánder Guíntsburg, director del centro Gamaleya, y no descartó que se pueda ayudar a pacientes que padecen la enfermedad en etapa IV, la más avanzada.

La ventaja fundamental de este fármaco ARNm ruso –desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya y el Centro Nacional de Investigación Radiológica Médica– es su enfoque individualizado. A partir del análisis genético del tumor de cada paciente, se crea una vacuna única que puede ‘enseñar’ al sistema inmunitario a reconocer las células cancerosas.

Para ello, se creó un ‘software’ con inteligencia artificial para el procesamiento matemático de la información genética. La tecnología permite determinar un perfil de mutación individual (los llamados neoantígenos) y el posterior diseño de un medicamento personalizado para este perfil tumoral. En la siguiente etapa, se sintetiza la vacuna ARNm según este modelo y se encapsula en nanoestructuras lipídicas para su administración a células humanas.

Asimismo, el Centro Nacional de Investigación Radiológica Médica y el Instituto de Biología Molecular Engelhardt crearon la vacuna oncolítica, denominada EnteroMix.

Esta se basa en una combinación de cuatro virus no patógenos capaces de destruir células malignas y, simultáneamente, activar la inmunidad antitumoral del paciente. En los últimos años, se ha completado un ciclo total de estudios preclínicos que confirman la eficacia y seguridad del medicamento. El efecto antitumoral varía desde la ralentización del crecimiento tumoral hasta su destrucción completa. En particular, durante los ensayos preclínicos, los científicos lograron la desaparición completa de los tumores de mama o reducir su volumen varias veces.

En junio, se iniciaron los primeros ensayos clínicos de EnteroMix con pacientes de entre 18 y 75 años que habían recibido previamente tratamiento antitumoral y habían agotado todas las líneas y métodos terapéuticos disponibles. Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Salud ruso, señaló que el efecto tóxico de la vacuna es «muy leve» y se proporcionará a los pacientes de forma gratuita.

Las diferencias entre ambos fármacos residen principalmente en su mecanismo de acción. La vacuna ARNm actúa a nivel molecular, programando el sistema inmunitario antitumoral específico para combatir tumores precisos según su perfil molecular.

Por su parte, EnteroMix utiliza virus para destruir directamente los tumores y activar la inmunidad innata.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com