El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, comunicó que Irán y Rusia acordaron construir ocho grandes plantas nucleares, cuatro de ellas en Bushehr, en el sur del país persa.
Ya a fines de septiembre la televisión iraní había informado que se había firmado «un acuerdo para la construcción de cuatro centrales nucleares, por un valor de US$25.000 millones, en Sirik, Hormozgán» entre la empresa iraní Hormoz y la rusa Rosatom.
Eslami, al margen de la reunión del gabinete con los periodistas este miércoles, ha explicado que,“desde la década de 1380 del calendario persa (aproximadamente desde 2001), el contrato entre los gobiernos de Irán y Rusia incluía la construcción de ocho centrales eléctricas a gran escala”
Según detalló el dirigente iraní, se había previsto que cuatro de estas centrales, con una capacidad de 5000 megavatios, se construyeran en Bushehr, y se acordó que Irán anunciaría posteriormente la ubicación de las otras cuatro unidades. “Nosotros hemos previsto que estas cuatro unidades restantes, según el plan, se construyan en el este de la provincia de Hormozgan. Nuestro memorando de entendimiento fue, de hecho, una reafirmación por ambas partes para poder incluir este proyecto más rápidamente en el programa de ejecución. Este memorando, que en cierto modo funcionaba como un preacuerdo, fue firmado y será seguido de cerca”, ha agregado.
El director del OIEA se ha referido al proceso de cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica(AIEA). “Nuestro criterio para trabajar con la AIEA es la nueva ley del Parlamento; en esta ley se establecen dos condiciones, y la autoridad para su verificación es el informe de la AIEA, con la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional”, ha afirmado.
Asimismo, ha dado a conocer que Irán ha pedido a la AIEA que cumpla con su deber legal. En este contexto, ha criticado la falta de condena de la Agencia a los ataques a los centros nucleares de Irán en junio por Israel y EE.UU.
En conformidad con la postura de Irán, Eslami ha enfatizado que, “hasta que estas medidas se lleven a cabo, la ley del Parlamento no puede ser aplicada; por lo tanto, la presencia de los inspectores no se realiza según los programas de la Agencia, y solo en dos casos de inspección, coordinados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y aprobados por la Secretaría del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, para las instalaciones de Bushehr y el reactor de Teherán, los inspectores estuvieron presentes, realizaron la inspección y luego abandonaron el país”.