Trump impone a Zelensky su ultimátum para la paz en Ucrania. Putin se suma: «estamos preparados para las conversaciones de paz»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha fijado el próximo jueves, Día de Acción de Gracias, como fecha límite para que Ucrania acepte su plan de paz de 28 puntos destinado a resolver el conflicto con Rusia. En una entrevista con Fox News, Trump advirtió que Kiev «perderá en un corto periodo de tiempo» si no cede, al tiempo que reconoció que el territorio ucraniano se está erosionando rápidamente. El plan, filtrado por el portal Axios y supuestamente negociado en secreto con Moscú durante la cumbre de Alaska, incluye la prohibición de la expansión de la OTAN hacia el este, el levantamiento de sanciones contra Rusia y la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania apenas 100 días después de su firma. Esta propuesta llega en un momento de crecientes presiones diplomáticas, con Rusia reportando avances militares como la liberación de Kupiansk en el frente oriental.
El presidente ruso, Vladimir Putin, comentó por primera vez el plan de Trump, revelando que sus discusiones iniciales datan de antes de la reunión en Alaska, donde Washington solicitó «concesiones y flexibilidad» a Moscú. Putin enfatizó que Rusia recibió una versión actualizada de 28 puntos a través de canales estadounidenses, la cual podría servir como base para un acuerdo de paz, aunque Ucrania y sus aliados europeos «siguen viviendo en una ilusión» de una derrota estratégica rusa en el campo de batalla. El líder del Kremlin informó a socios del Sur Global, como China, India y Brasil, sobre estos avances y reiteró la disposición de Rusia para diálogos pacíficos: «Estamos preparados para las conversaciones de paz, para resolver los problemas pacíficamente». Sin embargo, advirtió que, de persistir la resistencia ucraniana, eventos similares a la toma de Kupiansk podrían repetirse en otras zonas clave del frente.
«Recibimos [el plan] a través de los canales de comunicación habituales con la Administración estadounidense. Creo que podría sentar las bases para un acuerdo de paz definitivo. Pero este texto no se ha discutido con nosotros de forma sustancial. Y me imagino por qué. La razón, creo, es que la misma Administración estadounidense no ha logrado hasta ahora obtener el consentimiento de la parte ucraniana. Ucrania se opone. Aparentemente, Ucrania y sus aliados europeos siguen ilusionados con infligir una derrota estratégica a Rusia en el campo de batalla», declaró el mandatario ruso. A continuación, Putin sugirió que esta postura probablemente «se deba a la falta de información objetiva sobre la situación, sobre el estado real de las cosas en el campo de batalla». «Al parecer, ni Ucrania ni Europa comprenden a dónde podría conducir esto», explicó. «¿Qué indica esto? O bien los líderes de Kiev carecen de información objetiva sobre la situación en el frente, o bien, aun teniéndola, son incapaces de evaluarla objetivamente», aclaró el mandatario.

En la misma línea, Putin aseveró que, si Kiev se niega a discutir las propuestas de Trump, «tanto ellos como los incendiarios de la guerra europeos deben comprender que los sucesos ocurridos en Kupiansk se repetirán inevitablemente en otras zonas clave del frente».

«En general, estamos satisfechos con esto, ya que conduce al logro de los objetivos de la operación militar especial por medios armados, a través del conflicto armado. Pero, como he dicho en repetidas ocasiones, también estamos preparados para las conversaciones de paz, para resolver los problemas pacíficamente. Sin embargo, esto, por supuesto, requiere un análisis exhaustivo de todos los detalles del plan propuesto. Estamos listos para ello», resumió Putin.

En respuesta a la presión, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dirigió un emotivo mensaje al pueblo en el que describió el actual como «uno de los momentos más difíciles en la historia de Ucrania». Reconociendo la «elección muy difícil» entre la pérdida de dignidad o el riesgo de alienar a un socio clave como EE.UU., Zelenski prometió luchar por preservar el «honor y la dignidad» de los ucranianos en las negociaciones. Tras una llamada con líderes de Francia, Alemania y el Reino Unido, instó a la unidad nacional, exigiendo poner fin a las disputas internas para evitar un «invierno extremadamente duro». «La próxima semana será difícil», alertó.

La reacción desde Moscú no se hizo esperar, con el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvedev, ironizando sarcásticamente el llamado a la unidad de Zelenski en la plataforma Max. «¡Por supuesto! Basta de pelear, queridos amigos», escribió Medvedev, antes de agregar que «para empezar una pelea real, necesitas un váter de oro, y solo Timur Mindich tiene uno», en alusión al exsocio de negocios de Zelenski, implicado en escándalos de corrupción con contratos energéticos y armamentísticos, tristemente célebre por su inodoro de oro en su baño personal. Este tono burlón resalta la percepción rusa de la desconexión entre la élite ucraniana y el pueblo, eco de las declaraciones de Putin sobre quienes ignoran el destino de los soldados comunes.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com