EE.UU. introdujo este 2 de abril aranceles recíprocos afectarán a todos los países del mundo. “Es uno de los días más importantes en la historia de EE.UU. Es una declaración de independencia ante el resto del mundo. Es el momento de nuestra prosperidad, de reducir impuestos en el país y volver a hacer grande EE.UU.”, declaró el presidente Donald Trump en un discurso desde la Casa Blanca. “Vamos a recuperar nuestra riqueza. Este es el comienzo del Día de la Liberación en Estados Unidos”, afirmó.
“Durante décadas nuestro país ha sido saqueado, nos han robado nuestros empleos y nuestras fábricas. Hoy volvemos al sueño americano”, continuó el mandatario.
“Hoy defendemos al trabajador estadounidense y finalmente ponemos a Estados Unidos en primer lugar”, dijo. “Vamos a empezar a ser inteligentes y vamos a empezar a ser muy ricos”, enfatizó.
“Durante años los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas (…) Pero ahora nos toca prosperar”, remarcó.
Acerca de las tarifas del 20% sobre la UE, el republicano aseguró: “Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas”.
Trump anunció aranceles de entre el 10% y el 49% sobre prácticamente todos los bienes que ingresan al país, además de tasas aún más altas para docenas de países que tienen los mayores déficits comerciales con Estados Unidos.
Entre los países más afectados se encuentran China, con un arancel del 34%, la Unión Europea, con un 20%, y Vietnam, con una de las tasas más altas, un 46%. El mandatario argumentó que son en respuesta a unas políticas chinas que, según él, encarecen los productos estadounidenses en un 67%. “China nos cobra un arancel del 67%, nosotros a ellos el 34%, un poco menos. Espero que no se enfade nadie”, sostuvo Trump.
Además, se impondrá un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero a partir de la medianoche para abordar los “horrendos desequilibrios” que han afectado la “base industrial” estadounidense y han puesto en riesgo la seguridad nacional.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com