Turquía, miembro de la OTAN, se opone a la admisión de Finlandia ‎y Suecia en esa organización

Por Red Voltaire

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, expresó reservas sobre una incorporación de Finlandia ‎y Suecia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), ya anunciada como inminente en ‎el contexto de la guerra en Ucrania. ‎

Anticipando la victoria rusa en Ucrania, el gobierno turco tiene el mayor interés en preservar sus ‎relaciones con Moscú ya que Rusia controlaría entonces todo el Mar Negro y Siria, lo cual ‎equivaldría a un cerco ruso sobre Turquía.

Debido a ello, Ankara no tiene intenciones de alinearse ‎obedientemente junto a Washington, como están haciéndolo los países de la Unión Europea, sino ‎de mantener su actual posición, a medio camino entre Estados Unidos y Rusia. ‎

De hecho, se trata de un regreso de Turquía a la estrategia del estado mayor kemalista del ‎ejército turco, abandonada por Ankara en tiempos del llamado «escándalo Ergenekon», en 2008.‎

El gobierno turco está inmerso actualmente en una negociación con el gobierno de Siria, proceso ‎que podría desembocar en una retirada turca de Siria a cambio de una solución sobre ‎el problema kurdo. ‎

Ankara ya está empujando la Hermandad Musulmana, incluyendo el Hamas palestino, a salir ‎de Turquía mientras que se dedica a reactivar sus vínculos con los países donde hay presencia de ‎población turca o de poblaciones de lengua turca –una política denunciada por China, debido a la ‎presencia en suelo chino de la población uigur, que habla turco aunque no es étnicamente turca. ‎

La oposición de Turquía a una admisión de Finlandia y Suecia en la OTAN aparece en momentos en ‎que se vislumbra un cambio de posición de Italia sobre la guerra en Ucrania.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *