A pesar de las sanciones: el rublo se fortalece y vuelve a cotizar como antes de la operación militar

A pesar de las sanciones del Occidente anglosajón, el rublo ruso borró las pérdidas en las que había incurrido en las semanas posteriores al inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania. La moneda rusa superó este miércoles los 81,16 por dólar estadounidense, el nivel al que cerró el 23 de febrero, el día antes de que el presidente Vladimir Putin lanzara la operación.

El rublo se fortaleció por undécima sesión a pesar de las señales de una mayor presión, con el tipo de cambio dólar-rublo retrocediendo hasta un 5% a 79,11 en el comercio local, antes de cerrar en 79,70, según informa Bloomberg, al tiempo que la Unión Europea y Estados Unidos coordinan un nuevo arsenal de sanciones financieras contra Rusia.

Los estrictos controles de capital, incluida la prohibición de que los extranjeros vendan activos rusos, así como las ventas obligatorias de divisas por parte de los exportadores, han ayudado al rublo a recuperar terreno. Putin también exigió que los compradores extranjeros de gas natural ruso hagan sus pagos en moneda local. Por lo que, por ahora, es posible que Rusia siga beneficiándose de las entradas de efectivo, a medida que vende gas natural y petróleo a precios elevados.

La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, en una audiencia del comité del Congreso, no sin pesar, dijo el miércoles que la gente no debería sacar ninguna conclusión más profunda del repunte del rublo, ya que «el país tiene controles de capital y que el mercado de rublos no es libre».

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *