Por Ricardo Vicente López
Parte XIII-A. La manipulación de la Opinión Pública
El tema de esta entrega presenta un título que puede caer mal en el ciudadano de a pie. Por tal razón me voy a apoyar en las investigaciones del conocido Profesor Noam Chomsky [[2]] (1928), filósofo y activista estadounidense, que publicó con este título: El control de los medios de difusión, y un subtítulo impactante Los espectaculares logros de la propaganda, Editorial Crítica (2000) El curriculum académico, sus aportes a la investigación socio-política lo hacen acreedor al reconocimiento público. Además lo presento como un pequeño homenaje de mi parte a este docente, investigador, crítico meticuloso, que se ha dedicado en estas últimas décadas a analizar el funcionamiento y el papel que cumplen los medios de información.
Las páginas siguientes son, nada más que, una especie de notas marginales, comentarios y citas de un notable estudio histórico que ha desarrollado sobre los intentos exitosos del control de la conciencia colectiva de un pueblo con una historia poco conocida. No debe entenderse esto como la historia política o económica del país de los Estados Unidos, sino que lo que ha hecho nuestro profesor es la respuesta a una pregunta sencilla, pero que requiere una mirada aguda y penetrante como la que él demostró tener: ¿por qué es tan sumiso y crédulo el público norteamericano? Tomo este punto de partida como centro de mis reflexiones.
La historia que el autor nos relata, más el análisis meticuloso de ella, tiene una enorme importancia para el conocimiento del mundo global y, para nuestro caso Argentina y la América toda, acerca de cómo se maneja la información internacional y la nacional. El resultado es un intento de convencer a los grandes públicos de la existencia de una sola verdad, la que ellos trasmiten. Esa verdad, no es más que un relato diseñado para servir al ocultamiento del saqueo y la depredación del planeta y del empobrecimiento de más de las dos terceras partes de la población mundial. Todo ello para el enriquecimiento de una pequeña minoría privilegiada.
[1] Sugiero ver el documental de la BBC de Londres: El siglo del individualismo (2002)- es un documental británico que muestra, con mucha claridad, cómo las investigaciones de Sigmund Freud, Anna Freud y Edward Bernays han influido decididamente en las políticas de las corporaciones.
[2] Es profesor emérito en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una de las figuras más destacadas del siglo XX y XXI. A lo largo de su vida, ha ganado popularidad también por su activismo político, caracterizado por una visión fuertemente crítica de la sociedad capitalista.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de Kontrainfo. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.
CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.
*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com