Argentina: Nestlé cierra 30 días su fábrica de leche en polvo en Córdoba por derrumbe del consumo

En un contexto económico desafiante, la multinacional Nestlé ha decidido cerrar temporalmente su fábrica en Villa Nueva, Córdoba, durante 30 días debido a una drástica caída en el consumo. Esta medida afectará a 189 empleados que deberán tomarse vacaciones forzadas en marzo.

La fábrica, conocida por producir leche en polvo entre otros productos lácteos, se encuentra con un excedente de stock considerable. Según fuentes internas de la empresa, la decisión responde a la necesidad de ajustar los volúmenes de producción a la demanda actual, que ha disminuido significativamente.

“La planta de Villa Nueva está programando la suspensión temporaria de la producción durante el mes de marzo, debido a la necesidad de reducir los volúmenes de producción”, explicaron desde Nestlé. La empresa asegura que la medida es de carácter temporal y busca minimizar el impacto tanto en sus colaboradores como en la operación de la fábrica y la cadena de valor.

El anuncio ha generado preocupación entre los empleados y el sindicato de la alimentación (STIA), quienes han expresado su inquietud sobre el futuro laboral de los trabajadores. Martín Páez, representante del STIA, comentó a medios locales que la empresa informó a los trabajadores que tienen un exceso de productos almacenados debido a la baja demanda.

Este cierre se suma a una serie de eventos adversos en el sector productivo argentino, incluyendo la crisis de otras empresas como SanCor, que se declaró en concurso, y las suspensiones de producción en Nissan.

La situación en Nestlé refleja un panorama más amplio de desafíos económicos en Argentina, donde la industria, la construcción y ahora el campo enfrentan números rojos en comparación con el año anterior, a pesar de que algunas áreas como el yacimiento de Vaca Muerta muestran rentabilidad.

La empresa, presente en el mercado argentino desde hace 90 años, ha reiterado su compromiso con el país, aunque reconoce que las circunstancias actuales exigen medidas extraordinarias para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda.

CONTRA LA CENSURA: Si le gustó nuestro trabajo apoye a KontraInfo con su suscripción. No recibimos ni recibiremos jamás dinero de ONG's ni partidos políticos. Por hacer un periodismo alternativo venimos siendo sistemáticamente censurados y desmonetizados.

*Ayúdenos con su suscripción, ingresando a este enlace.


*Donaciones vía Bitcoin: 1PMbB5aRnfTEhvrBHtfkXKfDS9BsAkyh1U

*Colaboración por transferencia al Alias desde Argentina: ffrank8.ppay

*Para donaciones internacionales, desde afuera de la Argentina, puede usar Bitcoin o realizar su aporte a través de WESTERN UNION, ingresando a www.westernunion.com y enviando su donación al director del sitio, usando como datos:
-Nombre del destinatario: Fausto Miguel Frank
-Lugar donde se recibirá la donación: Bahía Blanca, Argentina.
IMPORTANTE: guarde el "número de control de envío de dinero" (MTCN) y envíenos el monto destinado, número MTCN, nombre del donante y localidad de origen a nuestro email: info@kontrainfo.com

Si va a reproducir este material, cite la fuente: www.kontrainfo.com